Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

UE endurece las normas sobre riesgos de transgénicos

La legislación europea exige que las peticiones de autorización de un OGM incluyan un plan detallado que prevea un seguimiento del transgénico para poder detectar cualquier efecto indeseable sobre la salud humana o el medioambiente.

La Autoridad Europea para la Seguridas Alimentaria (AESA) ha reforzado las directrices que se aplican para evaluar los riesgos sobre el medioambiente de los organismos genéticamente modificados(OGM) o conocidos como transgénicos, informó la  agencia EFE.

La AESA publicó hoy sus orientaciones actualizadas para los informes que deben presentar los que solicitan la aprobación de un transgénico.

La legislación europea exige que las peticiones de autorización de un OGM incluyan un plan detallado que prevea un seguimiento del transgénico para poder detectar cualquier efecto indeseable sobre la salud humana o el medioambiente.

La AESA analiza cada año los resultados de las evaluaciones para los transgénicos en el mercado y presenta recomendaciones a la Comisión Europea.

Las publicadas hoy incluyen "instrucciones más estrictas y detalladas" sobre los aspectos técnicos de los que tienen que informar los productores, explicaron a Efe fuentes de la AESA.

Además, proponen la creación de centros nacionales de notificación para mejorar la recogida de datos sobre los riesgos que los organismos pueden provocar a nivel ambiental.

El documento recuerda que la vigilancia posterior a la comercialización de transgénicos implica un control "general" para cada planta autorizada en los Veintisiete y otro "específico" cuando en la evaluación inicial se identifica un "riesgo potencial" o un nivel de incertidumbre.

Asimismo, las nuevas directrices contienen ejemplos de objetivos y enfoques para vigilar los riesgos o las incertidumbres ligadas a los transgénicos.

La importancia de las directrices de la AESA radica en que esta agencia, con sede en Parma (Italia), es la encargada de emitir el dictamen científico sobre los expedientes de transgénicos, un paso previo que condiciona las propuestas de autorización por parte delas instituciones de la UE.

La Comisión Europea (CE) había pedido en 2010 a la AESA que actualizara sus directrices sobre los análisis de riesgo de los OGM.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA