Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

UIF debe acceder a información de bancos y Sunat

Luis Arias Minaya, ex jefe de la Sunat y director del Banco Central, señala que es paradójico que ern la actualidad la UIF no tenga acceso al secreto bancario, cuando funciona dentro de la misma sede de la Superintendencia de Banca y Seguro.

La actividad del narcotráfico genera ventas en el extranjero por unos 18.000 millones de dólares, parte de los cuales retornan al Perú a través de actividades legales, es decir, por la via del lavado de activos, señala uno de los estudios compilados por Macroconsult en el libro "Narcotráfico: Amenaza al crecimiento sostenible del Perú".

El contenido de este estudio, fue comentado por el economista Luis Arias Minaya, ex jefe de la Sunat y director del Banco Central, en RPP Noticias.

Las estimaciones sobre los impactos en el Perú, precisó Arias, corresponden al estudio hecho por Manuel Estela, quien fue el primer jefe de la Sunat. 

Según Arias, una lucha frontal contra el narcotráfico demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera tenga pleno acceso a la información protegida por el secreto bancario y el secreto tributario.

"Es paradójico que ern la actualidad la UIF no tenga acceso al secreto bancario, cuando funciona dentro de la misma sede de la Superintendencia de Banca y Seguros", comentó.

Dijo además que en la Sunat hay funcionarios con experiencia en detectar desbalances patrimoniales, en base a quienes debe formarse una Unidad Anti lavado de Activos, similar a la que funciona en el IRF (entidad recaudadora de los Estados Unidos).

Arias precisó que además debe trabajarse en la especialización de los jueces y fiscales que se enfrentan a un delito altamente tecnificado, como es el del narcotráfico.

Finalmente, el economista recomedó tomar en cuenta la experiencia de la región San Martín, que ha logrado sustituir cultivos exitosamente y promover una exportación de alto valor agregado de café y cacao.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA