Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Un 53% de peruanos cree que alza de precios se debe a especulación, según encuesta

El mes pasado el limón fue el producto que más se encareció.
El mes pasado el limón fue el producto que más se encareció. | Fuente: Andina

Solo cuatro de cada diez peruanos sí cree que el alza de precios se debe a que hay una menor producción de alimentos.

La inflación viene desacelerándose en los últimos meses y hasta agosto cerró en 5.79%, pero los precios de varios productos continúan altos, tal es el caso del limón y la cebolla.

En ambos casos el incremento en los precios se ha dado principalmente debido a una menor producción. En el caso del limón la producción ha caído a consecuencia de las lluvias que afectaron los cultivos, mientras que la oferta de cebolla se ha reducido ante alto costo de los fertilizantes.

Sin embargo, un reciente sondeo de Datum indica que el 53% de peruanos cree que estos incrementos en los precios se deben a la especulación y abuso de los comerciantes.

Aunque la mayoría considera que los vendedores especulan con los precios, subiendolos sin razón aparente, un 43% de peruanos sí cree que el alza de precios se debe a que hay una menor producción de alimentos.

Por ahora, el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que la inflación retroceda a 4.9% al cierre del año y se espera que entre al rango meta en los primeros meses de 2024.

¿Cuánto subieron los precios?

Aunque el mes pasado se vieron reducciones en los costos de las categorías de Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas, los precios de los alimentos han seguido subiendo en 0.98%.

El limón subió en 69.84%, llegando a costar cerca de S/ 15 el kilo en los mercados de Lima, mientras que la cebolla roja aumentó en 17.26%.

Otros productos que encarecieron fueron el GLP, el gasohol, el pasaje, la palta fuerte, y la manzana.

En el caso del GLP, el segundo producto más caro en agosto a nivel nacional, el alza se dio debido a una reducida oferta de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a nivel mundial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA