Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un millón y medio de jóvenes no estudia ni trabaja en el Perú

En el país existe un millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
En el país existe un millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan. | Fuente: DIFUSIÓN

El principal factor que impulsa esta problemática a nivel nacional es la deserción escolar.

En el Perú hay un millón y medio de jóvenes conocidos como "Ninis" pues ni trabajan ni estudian, alertó el Instituto Integración según datos del Banco Mundial y el INEI.

¿Quiénes? De acuerdo a cifras del INEI, estos "Ninis", representa un 18% de jóvenes entre 15 y 29 años. Esta tasa muestra una tendencia de crecimiento; entre el 2012 y 2015 aumentó un 2%.

¿Por qué? El origen principal de esta prevalencia es la deserción escolar. El joven con bajo nivel educativo tiene mayor riesgo de no pertenecer al mercado laboral. Por ello, los Ninis con bajas competencias son el grupo con menos probabilidad de desarrollar una carrera exitosa.

Los factores. “El bajo porcentaje de Ninis en Perú se explica con las altas tasas de informalidad y subempleo. En muchos casos, los jóvenes trabajan pero en malas condiciones”, comenta Lorena Alcázar, investigadora del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).

Países desarrollados. Los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) promedian el 15% de Ninis, bastante menor que la tasa peruana, pero aun considerada alta por la organización. El bloque económico señala que es muy común ser Nini; de hecho, 40% de todos los jóvenes lo son en algún momento. No obstante, solo la mitad se mantiene por más de un año.

 ¿Cuál es la situación actual de los jóvenes en el perú?
¿Cuál es la situación actual de los jóvenes en el perú? | Fuente: INTEGRACIÓN

La región. En América Latina unos veinte millones de jóvenes entran en la categoría de Ninis. Otros países de América Latina como México y Chile (miembros de la OCDE) tienen un mayor porcentaje que Perú. Mientras que en Brasil y Colombia bordean el 20%.

¿Cómo evitarlo? Según la OCDE y el Banco Mundial, todo gobierno debe crear programas de inserción laboral como primer paso para bajar la tasa de Ninis. Se propone ampliar la jornada escolar, así como dar incentivos económicos o programas de prevención de embarazo adolescente.

Falta. “El incremento en las horas de clases implica también mayores recursos, mejoras en la infraestructura y más docentes, entre otros. Este cambio es positivo. Además, al retener a los jóvenes en el colegio, los sacas de la calle y los alejas del pandillaje. Asimismo en el país no existen programas para disminuir el embarazo adolescente. Este es el principal factor de riesgo para que las mujeres sean Ninis” comenta Alcázar.

Situación. Los Ninis se dividen en dos grupos: los que buscan trabajo pero no lo consiguen (PEA – población económicamente activa) y los que no lo buscan (PEI – población económicamente inactiva, compuesta en su mayoría por amas de casa. La deserción escolar suele ser el origen de ambos, aunque en los últimos diez años se ha disminuido significativamente en Perú, afirma el investigador Hugo Ñopo del GRADE.

Por sexo. Las mujeres representan dos tercios del total de Ninis. Sus principales razones para dejar el colegio son el matrimonio antes de los 18 años y el embarazo durante la adolescencia. “La mayoría de Ninis son mujeres porque son madres que no pueden pagar por el cuidado de sus hijos y se tienen que quedar en sus casas”, aclara Alcázar.

En el caso de los varones, estos “suelen dejar el colegio para poder trabajar y ganar dinero para su familia” comenta Daniel Maurate, ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. De hecho, el 43% de jóvenes declara que salen del colegio por problemas económicos.

El camino más común para convertirse en Nini.
El camino más común para convertirse en Nini. | Fuente: INTEGRACIÓN


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA