Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Unas 60 mil microempresas se convirtieron en pymes

MARCOS RE
MARCOS RE

Las microempresas registran ventas anuales de hasta 555,000 nuevos soles, en tanto que las pequeñas empresas tienen ventas por debajo de seis millones 290,000.

Unos 60,000 microempresas aumentaron sus ventas a tal punto de convertirse en pequeñas unidades productivas, en los últimos cinco años, informó el presidente de la Asociación Peruana de Pymes, Jorge Panizo.

Así, destacó que aproximadamente el 2% del total de microempresas que hay en el país (alrededor de tres millones), dio el siguiente paso ampliando sus actividades comerciales.

Las microempresas registran ventas anuales de hasta 555,000 nuevos soles, en tanto que las pequeñas empresas tienen ventas por debajo de seis millones 290,000.

Panizo explicó que estas unidades productivas lograron incrementar sus ventas por razones que van desde un adecuado financiamiento sustentado por un mejor nivel de facturación, mayores aportes de capital, hasta alianzas estratégicas, entre otras.

"Lo importante es que en el Perú hay conciencia de ser empresario y no simplemente un comerciante. Ahora, es necesario seguir trabajando en esa línea, para que más empresas puedan dar ese importante paso", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Manifestó que este proceso, observado en los últimos años, no ha sido sencillo, pues muchas microempresas fueron reacias al cambio, ya que pasar a la categoría de pequeñas empresas implica aumentar algunos gastos, realizar nuevas inversiones y mejorar las condiciones laborales de sus operarios.

"A pesar de ello, muchas lo hicieron porque observan que las condiciones para seguir creciendo están dadas. El Gobierno ha sido consecuente en ese sentido, pues no solo facilita el desarrollo de este sector con instrumentos oportunos como la reciente modificatoria a la Ley General de la Pyme, sino porque también apuesta por su formalización y progreso", dijo.

No obstante, el presidente de la Asociación Peruana de Pymes sostuvo que las micro y pequeñas empresas también deben contribuir con su propio desarrollo.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA