El Banco Central de Venezuela devaluó su moneda en 27.6% para los envíos de dinero de venezolanos desde fuera del país, con lo que un dólar ahora vale 4 millones de bolívares.
El Banco Central de Venezuela (BCV) permitió el lunes a las casas de cambio comenzar a recibir remesas a una tasa de 4 millones de bolívares por dólar, la primera señal de una flexibilización del férreo control cambiario vigente.
Hasta el viernes la cotización oficial del dólar para las remesas era de 2.9 millones de bolívares, lo que supone que el BCV autorizó un alza del 27.6%, la mayor devaluación desde que se creó el esquema en junio.
Casas de cambio
La medida surge tras la derogación de la ley contra los ilícitos cambiarios, que el presidente Nicolás Maduro decretó este mes para implementar un nuevo esquema de compra y venta de divisas sobre el cual aún no se han entregado mayores detalles.
La nueva tasa de cambio para remesas se acerca por primera vez a la paridad del mercado informal de divisas de 4.2 millones de bolívares, según el sitio web DolarToday, el que buena parte del sector privado usa como referencia tras la casi nula asignación de dólares en un único mercado oficial.
Algunas firmas consultoras locales proyectan que los millones de venezolanos que han emigrado envían hasta US$1,000 millones de dólares anuales a sus familias.
Buscan entrada de dólares
El gobierno socialista de Nicolás Maduro ha dicho que las nuevas reglas cambiarias buscan que esas remesas se tramiten a través de las casas de cambio, para captar buena parte de esos ingresos en divisas y ofertarlos en su esquema oficial.
“Estamos aumentando el número de clientes”, dijo el lunes un operador de casas de cambio a la agencia Reuters que prefirió mantener su nombre en reserva.
Comparte esta noticia
Siguenos en