Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Nicolás Maduro autorizó a privados negociar divisas después de 15 años de prohibición

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. | Fuente: AFP

Venezuela experimenta una caída de la renta petrolera por la baja en las cotizaciones del crudo y el desplome de la producción de más de 50% en la última década.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras 15 años de prohibiciones, el gobierno de Venezuela autorizó este jueves transar divisas en casas de cambio para atraer capitales y paliar la hiperinflación, medida que según expertos tendrá impacto limitado.

A pedido del presidente Nicolás Maduro, la oficialista Asamblea Constituyente derogó una ley que castigaba con multas y penas de hasta 15 años de cárcel a quienes realizaran operaciones al margen de un rígido control cambiario.

"Los actores económicos quedan facultados para dirigirse a las casas de cambio que serán autorizadas por el Ejecutivo y hacer cualquier operación de manera legal y segura", señaló el vicepresidente de economía, Tareck El Aissami.

Según el decreto, el gobierno socialista, enfrentado a cuatro años de recesión, busca otorgar "las más amplias garantías" para integrarse al "modelo de desarrollo socioeconómico y productivo del país".

Desde que fue impuesto en 2003, el control de cambios dio al Estado el monopolio de las divisas y la potestad de fijar la tasa, pero la falta de liquidez disparó un mercado negro donde las cotizaciones multiplican por 30 la oficial.

Inflación, un problema para el chavismo

Analistas sostienen que ese diferencial potencia la corrupción y genera presiones inflacionarias, pues la mayor parte de las importaciones privadas se realizan con dólares del mercado paralelo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para 2018 una caída del PIB de 18% y una inflación de 1.000.000%, disparada que obligó al gobierno a eliminar cinco ceros a la moneda local, el bolívar, a partir del próximo 20 de agosto.

El objetivo es "devolverle a la clase trabajadora su poder adquisitivo" y quebrar los "marcadores paralelos que pretenden desestabilizar nuestro sistema financiero", afirmó El Aissami.

La reforma también pretende incentivar la inversión extranjera, al permitir que empresas "puedan repatriar sus capitales", había dicho el ministro en días pasados.

Si bien esta semana admitió el "fracaso" de su modelo de producción, Maduro atribuye el alto costo de vida a una "guerra económica" de la oposición y Estados Unidos, que le impuso sanciones financieras.

(Información de AFP). 

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA