Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Venezuela: estas son las cifras económicas de un país en crisis

El FMI estima que Venezuela será el país con la mayor inflación y la contracción de la producción más fuerte del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La oposición venezolana, liderada por el presidente encargado Juan Guaidó, ha puesto en marcha la “operación libertad” para sacar del poder al dictador Nicolás Maduro, pero ¿qué Venezuela encontrará la oposición con un cambio de régimen?

Aunque es difícil conocer cifras exactas sobre la situación económica en la que se encuentra Venezuela por lo poco transparente del régimen, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) ven un panorama desolador para el país sudamericano.

Gita Gopinath, consejera económica y directora del Departamento de Investigación del FMI, quien se refirió en específico al caso de Venezuela, donde la situación, según los indicadores, cada vez es más desalentadora.

Ya 9 de cada 10 venezolanos vive en situación de pobreza.
Ya 9 de cada 10 venezolanos vive en situación de pobreza. | Fuente: Andina

La caída de la producción de petróleo ha llevado al FMI a proyectar un panorama mucho más desalentador para Venezuela este año. Ya es el país del mundo con la mayor inflación proyectada, con creces, pues la de los demás países se expresan en número de uno, máximo dos dígitos, mientras la de Venezuela, en millones.

La inflación de Venezuela fue de cerca a 1,000,000%, pero para el 2019 el FMI prevé que los precios subirán 10 veces más y la inflación será de 10,000,000%.

Contracción económica

Pero, además, Venezuela será, según las proyecciones, el país con el menor Producto Interno Bruto del mundo. El FMI profundizó las previsiones de contracción en Venezuela hasta el 25% para 2019, frente al 18% calculado hace tres meses.

Esperamos que la economía de Venezuela se contraiga una cuarta parte en 2019, y otro 10% en 2020; un colapso mayor que el proyectado en octubre de 2018 y que genera un arrastre considerable en el crecimiento para la región", destacaron los expertos del FMI en el informe de "Perspectivas Económicas Globales".

Esta contracción del aparato productivo de Venezuela se traduce en menos puestos de trabajo. El FMI prevé que el desempleo alcanzará al 44.3% de la fuerza laboral en el presente año y rozará de 47,9% para el 2020, rozando los niveles registrados en Bosnia y Herzegovina en 1996, al final de la guerra de tres años. 

La crisis humanitaria también se traduce en aumento del número de pobres. Según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018, la pobreza creció 10 puntos porcentuales en tres años, es decir, un 90 % de los venezolanos no tienen ingresos suficientes para comprar alimentos y en el país ahora la esperanza de vida es 3,5 años más corta.

Esta dramática situación ha generado una migración sin precedentes. La ONU estima que hasta 3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2014. Huyen de la escasez de medicinas, alimentos y provisiones básicos como leche, harina y papel higiénico, junto con apagones, aumento del desempleo y aumento del crimen violento.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA