Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Venezuela: Salario mínimo vale menos de US$ 1 tras cotización récord del dólar

El precio del dólar se ubica en los 404 504.57 bolívares., según el portal Monitor Dólar Venezuela.
El precio del dólar se ubica en los 404 504.57 bolívares., según el portal Monitor Dólar Venezuela. | Fuente: Reuters

El precio del dólar sigue subiendo en Venezuela, reduciendo los ingresos de los trabajadores y volviendo aún más cara la canasta básica familiar.

El salario mínimo en Venezuela, que perciben unos seis millones de personas, redujo su valor ante cotización récord del dólar registrada en la jornada anterior.

Actualmente el sueldo mínimo legal en Venezuela es de 400,000 bolívares. Mientras que el precio del dólar se ubica en los 410 902.63 bolívares por dólar en el mercado paralelo, según el portal Dolar Today.

Con esto, se calcula que la remuneración promedio, así como las pensiones de jubilados, se ubica entre los US$ 0.80 y US$ 8 mensuales.

En el sector privado, con uno 3.5 millones de trabajadores formales, los salarios promedio son de entre US$ 30 y US$ 50, según el portal El Nacional.

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA), en agosto la Canasta Básica Alimentaria costaba unos 91.800.000 bolívares. Para este mes se esperaba que la canasta básica tuviera un precio de 100 millones de bolívares.

Sin embargo, la economía venezolana está viviendo una dolarización de facto, por lo que los precios de los productos se estarían cobrando en dólares.

Si los clientes pagan los productos en bolívares soberanos se les calcula la tasa con los datos del mercado paralelo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA