Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Venta de viviendas volvió a niveles pre pandemia, según estudio de Scotiabank

Para el 2021 el sector espera un crecimiento en la adquisición de inmuebles tanto de vivienda social a través de MiVivienda y en la venta de viviendas.
Para el 2021 el sector espera un crecimiento en la adquisición de inmuebles tanto de vivienda social a través de MiVivienda y en la venta de viviendas. | Fuente: Andina

El sector inmobiliario mantuvo un buen desempeño durante el primer trimestre de este 2021, pese a la pandemia de la COVID-19.

La venta de inmuebles está regresando progresivamente a sus niveles previos a la pandemia de la COVID-19, según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

Esta recuperación del sector inmobiliario que se reporta desde el segundo semestre del 2020, se da en un "contexto de tasas de interés históricamente bajas, nuevas condiciones para acceder a créditos hipotecarios para vivienda social, el uso de fondos previsionales liberados, y la generación y uso de ahorro privado".

Otro factor es la mayor de demanda de espacios propios y funcionales, por la necesidad de pasar mayor tiempo en los hogares.

Pese a que la crisis económica siguió afectando a otros sectores, la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) señala que en marzo de este 2021 se colocaron 1,406 viviendas en Lima, el número vendido más alto desde octubre de 2020.

Se calcula que a marzo de este año la tasa de interés de los créditos hipotecarios bajó a cerca de 7% en moneda nacional y 6.5% en moneda extranjera, una fuerte reducción si se tiene en cuenta que hace 10 años la tasa era de entre 9% y 10%.

Para lo que queda del 2021, el desempeño de los créditos y del sector dependerá de la propensión del consumidor para adquirir una nueva vivienda en medio del contexto electoral.

Ante esta situación, las empresas inmobiliarias están evaluando introducir incentivos para que en los próximos meses no decaiga el actual nivel de demanda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA