El sector inmobiliario mantuvo un buen desempeño durante el primer trimestre de este 2021, pese a la pandemia de la COVID-19.
La venta de inmuebles está regresando progresivamente a sus niveles previos a la pandemia de la COVID-19, según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
Esta recuperación del sector inmobiliario que se reporta desde el segundo semestre del 2020, se da en un "contexto de tasas de interés históricamente bajas, nuevas condiciones para acceder a créditos hipotecarios para vivienda social, el uso de fondos previsionales liberados, y la generación y uso de ahorro privado".
Otro factor es la mayor de demanda de espacios propios y funcionales, por la necesidad de pasar mayor tiempo en los hogares.
Pese a que la crisis económica siguió afectando a otros sectores, la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) señala que en marzo de este 2021 se colocaron 1,406 viviendas en Lima, el número vendido más alto desde octubre de 2020.
Se calcula que a marzo de este año la tasa de interés de los créditos hipotecarios bajó a cerca de 7% en moneda nacional y 6.5% en moneda extranjera, una fuerte reducción si se tiene en cuenta que hace 10 años la tasa era de entre 9% y 10%.
Para lo que queda del 2021, el desempeño de los créditos y del sector dependerá de la propensión del consumidor para adquirir una nueva vivienda en medio del contexto electoral.
Ante esta situación, las empresas inmobiliarias están evaluando introducir incentivos para que en los próximos meses no decaiga el actual nivel de demanda.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en