´Hay que destacar que es un petróleo liviano que obviamente va a mejorar la calidad del combustible que vamos a tener hacia futuro en el mercado´, afirmó en RPP.
En diálogo con RPP, el viceministro de Energía, Daniel Cámac comunicó que según reportes técnicos realizados por la empresa "Talisman Energy" en el lote 64, ubicado en la cuenca del Marañón, en Loreto; se confirma el descubrimiento de hidrocarburos; lo que permitirá mejorar la calidad del combustible a futuro por tratarse de una reserva de petróleo liviano.
"Se continúa perforando el pozo Situche en el lote 64. El pozo que alcanzó su objetivo de profundidad, ha sido exitoso en confirmar el descubrimiento de hidrocarburos. La profundidad final se alcanzó el 18 de septiembre. En el caso del 64 hay que destacar que es un petróleo liviano que obviamente va a mejorar la calidad del combustible que vamos a tener hacia futuro en el mercado", afirmó.
Con respecto a la situación real del lote 58 el ingeniero Cámac dijo que se tiene una provisión aproximada de 1.5 trillones de pies cúbicos de gas natural y no se descarta que en exploraciones a futuro se podrían hallar más recursos.
"En el caso del lote 58 ya todos sabemos que se ha terminado de perforar un pozo. Ese es un resultado concreto. Estamos hablando del lote 58 que es operado por la empresa "Petrobras". El resultado de esta perforación es que se ha encontrado gas. La estimación que se tiene de ese gas es entre 1 y 1.5 trillones de pies cúbicos que es lo que se tiene hoy en día como reportado por la empresa", aseveró.
"El lote 58 tiene cuatro estructuras: la estructura que se ha perforado es la que corresponde a Urubamba. Sin embargo si tiene programado hasta, yo diría aproximadamente el primer trimestre del próximo año, perforar las otras estructuras. Y dado que están asociados y están muy cercanos a esta primera estructura, las otras (estructuras), es posible que con esas otras perforaciones se vayan confirmando mayores reservas a estas inicialmente anunciadas", explicó.
"Se continúa perforando el pozo Situche en el lote 64. El pozo que alcanzó su objetivo de profundidad, ha sido exitoso en confirmar el descubrimiento de hidrocarburos. La profundidad final se alcanzó el 18 de septiembre. En el caso del 64 hay que destacar que es un petróleo liviano que obviamente va a mejorar la calidad del combustible que vamos a tener hacia futuro en el mercado", afirmó.
Con respecto a la situación real del lote 58 el ingeniero Cámac dijo que se tiene una provisión aproximada de 1.5 trillones de pies cúbicos de gas natural y no se descarta que en exploraciones a futuro se podrían hallar más recursos.
"En el caso del lote 58 ya todos sabemos que se ha terminado de perforar un pozo. Ese es un resultado concreto. Estamos hablando del lote 58 que es operado por la empresa "Petrobras". El resultado de esta perforación es que se ha encontrado gas. La estimación que se tiene de ese gas es entre 1 y 1.5 trillones de pies cúbicos que es lo que se tiene hoy en día como reportado por la empresa", aseveró.
"El lote 58 tiene cuatro estructuras: la estructura que se ha perforado es la que corresponde a Urubamba. Sin embargo si tiene programado hasta, yo diría aproximadamente el primer trimestre del próximo año, perforar las otras estructuras. Y dado que están asociados y están muy cercanos a esta primera estructura, las otras (estructuras), es posible que con esas otras perforaciones se vayan confirmando mayores reservas a estas inicialmente anunciadas", explicó.
Video recomendado
Comparte esta noticia