Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Víctimas de acoso sexual en el trabajo pueden exigir indemnización a la empresa

Denuncia por acoso debe ser presentada en los 30 días de ocurrido el hecho.
Denuncia por acoso debe ser presentada en los 30 días de ocurrido el hecho. | Fuente: Andina

Las empresas deben implementar un procedimiento para resolver situaciones de hostigamiento sexual laboral, según la normativa vigente. 

La violencia contra las mujeres se puede dar en cualquier espacio. Las víctimas de acoso sexual en el centro de labores pueden renunciar y exigir una indemnización a la empresa, si es que sienten que ya no pueden seguir trabajando en la empresa.

Pamela Navarro, directora del área laboral del Estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría explicó que puede aplicar a una figura similar al despido arbitrario y reclamar una indemnización.

Además, precisó que se no requiere que el hecho sea reiterado para que se configure el acoso sexual.

Pero ¿cuáles son los procedimientos que debe seguir la empresa en caso se reporte una situación de hostigamiento sexual?

  1. Queja. Esto se debe dar dentro de los 30 primeros días de ocurrido el hecho.
  2. Traslado de la queja. Recursos Humanos deberá correr traslado de la queja al acusado dentro del plazo de tres días hábiles desde que esta es presentada.
  3. Absolución de la queja. Él quejado cuenta con un plazo de cinco días hábiles para presentar su escrito de descargos que contendrá la exposición ordenada de los hechos adjuntando las pruebas que considere oportunas para desvirtuar los cargos.
  4. Traslado del descargo. Dentro de los tres días hábiles de recibido el descargo se traslada al denunciante.
  5. Resolución de la sanción. Luego de 10 días hábiles de investigación, se tiene cinco días hábiles para emitir resolución declarando fundada o infundada la queja.
  6. Sanción. La sanción puede ser amonestación verbal o escrita, suspensión o despido.

El problema, según la abogada, es que la mayoría de las empresas aún no implementa la normativa de prevención del acoso sexual.

Las empresas deben contar con un reglamento donde se establezca el proceso para recibir las denuncias de acoso y los plazos para resolver un caso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA