Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Villena respalda ley que llevaría a la cárcel a malos empleadores

Sin embargo empresarios y algunos expertos consideran que la norma es muy neutral y pone en riesgo la libertad de las personas, sin una previa investigación.

El ministro de Trabajo, José Villena respaldó la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) que llevaría a la cárcel a los malos empleadores en caso dilaten el proceso, al no querer reconocer su responsabilidad de producirse accidentes o daños en la salud o algún incumplimiento laboral con sus trabajadores.

“Definitivamente es una ley muy buena para mí, y creo que va a poder empezar hacer pensar a aquel empleador que dice yo no te quiero pagar o yo no quiero cumplir tus derechos, hazme juicio, a que lo piense dos veces”, dijo.

La mencionada ley entró en vigencia en el  año 2010 y aún se está implementando progresivamente a nivel nacional, en todo Lima y el Callao será hasta el próximo 5 de noviembre.

En la norma se indica que existe una presunción a favor del trabajador en caso su empleador no reconozca su responsabilidad y por ello ocasione la demora en el juicio podría ser sancionado con una multa o denunciado penalmente por falsificación de documentos, terminando finalmente penado hasta con la cárcel.

“Justamente hay una presunción y una sanción para aquel empleador que junto a su abogado asesor actúe de mala fe y eso es importantísimo, porque va a evitar que estos abogados procesalistas que son expertos en dilatar el tema de cumplimiento de derechos. El Poder Judicial puede inmediatamente iniciar una sanción, no solamente para el empresario sino para el abogado litigante”, aseveró.

Sin embargo, para el experto laboralista, Jaime Cuzquén, esta ley es muy preocupante y debería ser modificada pues está en juego la libertad de las personas.

"En materia de seguridad hay que partir de la premisa que todo accidente tiene que ser investigado y solo si como consecuencia de la investigación se concluye que hay responsabilidad entonces se debe sancionar. No olvidemos que de por medio está la libertad de las personas”, concluyó.

Tales declaraciones las brindaron durante el evento "Conflictos laborales: Cómo prevenirlos", organizado por la Universidad del Pacífico y el Estudio Echecopar.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA