Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Vivienda planea subastar S/. 850 millones del Fondo Mivivienda

Ministra Nidia Vílchez evitó estimar cuál podría ser la tasa de interés que se espera obtener para los créditos hipotecarios.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Nidia Vílchez, anunció que su despacho planea realizar una subasta de 850 millones de nuevos soles de los recursos del Fondo Mivivienda entre los bancos privados a fin de que sean empleados en la entrega de créditos hipotecarios.

 

Manifestó que la menor tasa de interés será uno de los factores de competencia que se tendrá para elegir a la entidad financiera que se adjudique los recursos del Fondo Mivivienda.

 

Sin embargo, evitó estimar cuál podría ser la tasa de interés que se espera obtener para los créditos hipotecarios, ya que eso será definido en el momento de la realización de la subasta.

 

Precisó que el Fondo Mivivienda recibirá 1,000 millones de soles este año del plan anticrisis que aprobó el Poder Ejecutivo, y parte de esos recursos se usarán para la subasta.

 

Vílchez indicó que aún no está definido si la subasta se realizará por diferentes montos o se subastará el íntegro de los 850 millones de soles a una sola entidad bancaria.

 

De otro lado, anunció que se tiene previsto aprobar un mecanismo para adelantar la entrega del Bono Familiar Habitacional a las empresas constructoras que necesiten de esos recursos para poder financiar sus proyectos inmobiliarios.

 

En ese sentido, manifestó que se podría crear un fondo de fideicomiso donde se depositarán los recursos de los BFH para que luego puedan ser solicitados por las empresas constructoras sin la necesidad de presentar una fianza.

 

Indicó que el ministerio definirá en los próximos días la modalidad legal que se usará para implementar esta medida pues ya está decidida su aplicación.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA