Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Von Hesse: La gente cree que comer rico es comer sano

Agregó que si bien es obligación del Estado preservar la salud como un bien público se debe buscar un justo equilibrio entre lo que espera el Estado y el consumidor.

"Muchas veces la gente cree que comer rico, es comer sano y eso puede terminar afectando la salud y en ese sentido se justifica algún nivel de la prohibición", indicó el titular del Ministerio de Agricultura (Minag), Milton Von Hesse.

El pasado dos de mayo, el Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable cuyo fin es promover la educación y orientación a la comunidad, el mismo ha sido criticado por el sector industrial del país y denominado por analistas y políticos como una medida intervencionista.

El representante del Minag agregó que si bien es obligación del Estado preservar la salud como un bien público y orientar a la población en consumos más saludables y nutritivos, se debe buscar un justo equilibrio entre lo que espera el Estado y el consumidor.

Respecto a la plaga de la Roya que ya ha afectado a departamentos cafetaleros como Amazonas, Cajamarca, Junín y San Martín dijo que su cartera ha reasignado 100 millones de soles para el tratamiento de esta enfermedad.

"Eso nos va a permitir entrar masivamente al campo porque ya en algunas zonas el nivel de incidencia es de 40 a 50 por ciento en las plantaciones. Nosotros estimamos que este año se van a perder más de 200 millones de dólares en producción cafetalera", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA