El exministro de Economía también cuestionó el cambio de opinión del actual titular del MEF, Raúl Pérez Reyes y consideró que su rol es “dar buenos consejos” y “no puede ser un buen consejo retirar los fondos de las AFP”.
El debate sobre una nueva autorización para el retiro de los fondos de las AFP continúa. El exministro de Economía, Waldo Mendoza señaló que los retiros representan un golpe para un sistema de pensiones que ya ha quedado “totalmente desfinanciado”.
En Ampliación de Noticias explicó que, aunque parte de esos recursos se destinarán al consumo y podrían tener un efecto reactivador en el corto plazo, también afectarán al mercado de capitales peruano y en los créditos como los hipotecarios.
“El Perú tiene un mercado de capitales con activos de largo plazo con las que las empresas pueden financiarse. Con esta incertidumbre, las AFP ya no invertirán en papeles de largo plazo, solo en corto plazo; por lo tanto, créditos como los hipotecarios se verán afectados porque no hay respaldo de activos de largo plazo”
En ese sentido, precisó que, para devolver el dinero a los afiliados, las AFP tendrán que vender sus activos, lo que provocará una caída en sus precios y, en consecuencia, en la rentabilidad de los fondos de los aportantes que decidan no retirar su dinero.
“El sistema pensionario está herido gravemente; por razón o sin razón, la gente no quiere ahorrar en las AFP”, advirtió Mendoza, alertando que esta pérdida de confianza debilita aún más la sostenibilidad del modelo previsional en el país.
“No dice bien del MEF”
Mendoza también cuestionó la posición asumida por el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes respecto a los retiros de fondos de las AFP. Recordó que inicialmente anunció que observaría la norma y acudiría al Tribunal Constitucional (TC), pero luego cambió de opinión.
“No dice bien del MEF, el ministro es el consejo económico de la presidenta y debe dar buenos consejos, y no puede ser un buen consejo retirar los fondos de las AFP”, advirtió.