Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wall Street baja con fuertes descensos en financieras y materias primas

Foto: Efe
Foto: Efe

Índice Dow Jones de Industriales perdió el 1,05 por ciento, en una sesión muy desfavorable para el sector financiero, industrial y de materias primas.

La Bolsa de Nueva York cerró a la baja y el índice Dow Jones de Industriales perdió el 1,05 por ciento, en una sesión muy desfavorable para el sector financiero, industrial y de materias primas, entre otros.

Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas de Estados Unidos, perdió 104,22 puntos y finalizó en 9.867,96 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 1,17% (-12,66 enteros) y quedó en 1.066,94 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, cedió un 0,59% (-12,62 unidades) y cerró en 2.141,85 enteros.

El mercado bursátil neoyorquino modificó poco antes de la media sesión la tendencia alcista con que había iniciado la jornada, a medida que el dólar recuperaba vigor frente al euro y otras divisas.

La divisa europea se cambiaba este lunes a 1,4865 dólares, comparado con los 1,4996 dólares que se pagaban el viernes.

El ascenso del "billete verde" lastró un día más al sector de materias primas (-2,09%) y de energía (-1,46%) e influyó en una depreciación del 2,26% del barril de crudo de Texas, que cerró en negativo por tercera sesión consecutiva y quedó en 78,68 dólares en el mercado neoyorquino.

Las acciones de las petroleras ExxonMobil y Chevron, las mayores de EE.UU. y que difundirán resultados esta semana, perdieron un 0,46% y un 1,6% de valor respectivamente.

El sector financiero descendió en conjunto el 2,1% y fue otro de los más castigados por la corriente vendedora que imperó en Wall Street, al tiempo que el industrial perdía el 1,76% y el de equipamiento y maquinaría cedió un 1,51%.

Bank of America (-5,06%) fue el componente del Dow que registró mayor descenso en esta ocasión y JPMorgan Chase bajó el 3,12%, entre las financieras, en tanto que Boeing y Alcoa bajaron un 3,21% y un 3,28%, respectivamente, y formaron parte también del grupo de empresas que registró caídas más agudas.

También se negociaron a la baja los títulos de la química DuPont (-2,44%), la tecnológica Cisco (-1,94%), el grupo industrial United Technologies (-1,49%), el fabricante de computadores Hewlett-Packard (-1,44%) y General Electric (-1,25%), entre otros componentes del Dow.

El fabricante informático Microsoft (2,36%), que presentó la pasada semana resultados trimestrales más favorables de lo esperado, fue la empresa del Dow que tuvo una sesión más positiva.

American Express (0,87%), Pfizer (1,4%), Kraft (0,59%), AT&T (0,43%) e Intel (0,25%) fueron los otros cinco componentes en ese índice que lograron terminar la sesión con ganancias.

Los inversores tendrán ocasión de conocer durante esta semana más resultados conseguidos por algunas grandes empresas de EE.UU. en los últimos tres meses, incluidas Procter&Gamble, Colgate Palmolive, Visa, Sprint y Motorola.

La telefónica Verizon informó este lunes que su beneficio bajó un 29,5% en el tercer trimestre de este año pero sus ingresos subieron el 10,2%, algo más de lo que se preveía, pero eso no evitó que sus acciones se depreciaran el 0,73%.

En próximos días se difundirán más datos relativos a los pedidos de bienes duraderos a las empresas y a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU., que se prevé mostrarán en este caso un avance de más del 3% de la actividad en el trimestre pasado.

En la próxima jornada llegarán al mercado datos relativos a la confianza de los consumidores en la marcha de la economía, un mes antes de que comience en Estados Unidos la época de compras previas a las festividades navideñas, y que pueden influir en el rumbo de Wall Street.

La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,56%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA