Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Wall Street baja el 1,49% por tomas de beneficios

Ventas de valores se aceleraron a medida que se acercaba el cierre de la jornada.

La Bolsa neoyorquina cerró con un descenso del 1,49% en el Dow Jones de Industriales, después de una sesión muy variable en la que predominó la recogida de beneficios tras las espectaculares alzas del día anterior.

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restó 115,65 puntos y finalizó en 7.660,21 unidades.

El mercado Nasdaq perdió un 2,47% (38,37 puntos), hasta los 1.517,40 enteros, y el selectivo S&P 500 cedió el 2,03% (16,67) y quedó en 806,25.

Los principales indicadores del mercado neoyorquino oscilaron entre el territorio positivo y el negativo pero con moderación, aunque las ventas de valores se aceleraron a medida que se acercaba el cierre.

Los expertos atribuyeron la tendencia bajista a recogidas de beneficios después de la fuerte subida bursátil del día anterior, en el que el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq avanzaron alrededor del 6,8% y el S&P 500 ganó un 7%.

El plan del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para liberar a los bancos de activos problemáticos, que perjudican sus resultados y frenan el flujo de crédito, ha aliviado algunas inquietudes que persistían en el mercado bursátil desde hacia meses.

Esa iniciativa del Gobierno contribuyó a que las acciones de los bancos y de otras entidades financieras se revalorizasen con fuerza en la primera sesión bursátil de la semana, el lunes, pero hoy cedieron algo del terreno ganado.

Los títulos de JPMorgan Chase se depreciaron alrededor de un 8% y los de Bank of America el 7%, mientras que en el caso de American Express y de Citigroup bajaron alrededor del 3%.

Las acciones de General Motors se depreciaron el 4,4% y las empresas automotoras, junto con los bancos, fueron las compañías que registraron retrocesos más pronunciados entre las 30 que incluye el Dow Jones de Industriales.

Durante la jornada no se divulgaron datos relativos a la marcha de la economía estadounidense, por lo que los inversores se mantuvieron atentos a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ante un comité de la Cámara de Representantes.

Sus intervenciones no tuvieron sin embargo efectos significativos en el comportamiento de los índices bursátiles.

Ambos funcionarios explicaron las circunstancias que llevaron a la intervención gubernamental de la aseguradora American International Group (AIG), un asunto que, junto con el pago de bonificaciones millonarias a ejecutivos y empleados de su filial financiera, provocó una vez más preguntas y comentarios agresivos por parte de algunos legisladores.

Geithner sostuvo que el caso de AIG pone de manifiesto que los problemas de instituciones financieras grandes, interconectadas y sin depósitos "pueden crear riesgos para el sistema tal y como en el caso de bancos en problemas".

Bernanke, quien como el secretario del Tesoro expresó su contrariedad por el pago de bonificaciones cuantiosas a ejecutivos de AIG, señaló que lo acontecido con esa aseguradora "destaca la necesidad urgente de nuevos procedimientos para la resolución de casos así".

Las acciones de AIG se depreciaron en 5,4% y quedaron a 1,40 dólares por título.

El barril de crudo de Texas se encareció un 0,3% y cerró a 53,98 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas, mientras que los bonos del Departamento del Tesoro a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,70%.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA