Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wall Street cede un 1,6% en jornada negativa para las financieras

Sector financiero perdió un 2,3%, siendo desfavorable sobre todo para Bank of America, cuyas acciones se depreciaron en 10,68%.

La bolsa neoyorquina cerró con un descenso del 1,6% en el Dow Jones de Industriales, en una sesión negativa para las financieras y en la que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se mostró a favor de vigilar de cerca las compensaciones que se dan a ejecutivos.

Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, restó 122,42 puntos y quedó en 7.278,38 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq cedió 1,77% (-26,21 puntos), a 1.457,27 enteros, y el selectivo S&P 500 perdió el 1,98% (-15,50 puntos) y concluyó en 768,54 unidades.

A pesar los descensos de hoy, esos indicadores terminaron este viernes en un nivel ligeramente superior al que tenían hace una semana, lo mismo que ocurrió en la anterior.

El Dow Jones ha subido un 0,8% en las cinco últimas jornadas, mientras que el Nasdaq ha avanzado el 1,8% y el S&P 500 un 1,6%.

La sesión fue desfavorable para el sector financiero, que perdió en su conjunto un 2,3%, y en particular para Bank of America, cuyas acciones se depreciaron en 10,68%, a 6,19 dólares, y fueron las que registraron un descenso más agudo entre las 30 compañías incluidas en el Dow Jones de Industriales.

Los títulos del banco Wells Fargo, uno de los mayores de este país, perdieron un 9,27% de valor, los de JPMorgan Chase bajaron el 7,21% y American Express cedió un 6,2%, mientras que las acciones de Citigroup cerraron con un alza del 0,77%.

Tan sólo seis compañías en ese índice lograron cerrar en positivo y el mayor avance lo consiguió General Motors, que subió el 10,8%, a pesar incluso de que el Gobierno considera que la reestructuración de esa empresa y de su rival, Chrysler, requerirá más fondos públicos de los casi 22.000 millones de dólares que han solicitado.

La bolsa neoyorquina no logró este viernes mantener hasta el final la moderada tendencia alcista que mostró en la apertura, debido en parte a la volatilidad que generó el vencimiento de opciones y otros contratos sobre acciones, según los expertos.

Los inversores también estuvieron atentos al discurso de Bernanke en Phoneix (Arizona), en que aludió de nuevo a los problemas del sistema financiero y a las medidas que la Reserva ha puesto en marcha para remediarlos, aunque su análisis no suscitó una reacción significativa en el mercado bursátil.

Dos días después de que la Reserva anunciara por sorpresa agresivas medidas para impulsar el crédito y el mercado hipotecario, Bernanke manifestó que esa entidad "evalúa continuamente" la eficacia de las herramientas de que dispone en relación al crédito y agregó que, por el momento, "nos sentimos alentados por las respuestas del mercado".

También se mostró a favor de supervisar de cerca las compensaciones a ejecutivos y señaló que las políticas de bonificaciones "pueden crear incentivos perversos" y poner en peligro la salud de una entidad bancaria.

El barril de crudo de Texas para entrega en abril recortó 55 centavos al precio anterior y terminó a 51,06 dólares pero el petróleo que tiene fijada su entrega en mayo, que se tomará como referencia a partir del lunes, concluyó la semana a 52,07 dólares.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y se situaban en una rentabilidad del 2,65%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA