Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Wall Street cierra a la baja con 0.72%

Pérdidas del Dow Jones estuvieron lideradas por el grupo de entretenimiento Walt Disney (-2,56%), el gigante industrial General Electric (-2,18%), la entidad financiera JPMorgan Chase (-2,1%).

El Dow Jones de Industriales cerró con un descenso del 0,72%, pese a que el mercado neoyorquino logró abandonar las pérdidas con que inició la sesión y se mantuvo durante buena parte de la jornada en territorio positivo.

Finalmente, ese indicador, que es la principal referencia de Wall Street, cayó hoy 76,89 puntos respecto del cierre del día anterior y se situó en 10.662,42 unidades.

Más aún perdió el selectivo S&P, que registró un descenso del 0,83%, al bajar 9,45 puntos y quedar en 1.124,83 unidades. Este índice, por contra, pasó casi toda la sesión en el terreno de las pérdidas.

El mercado tecnológico Nasdaq también bajó en esta cuarta sesión de la semana y su índice compuesto perdió 7,47 puntos, para acabar en 2.327,08 enteros, lo que supone un descenso del 0,32%.

Los mercados neoyorquinos ya comenzaron la sesión con descensos, dando así continuidad a las caídas del miércoles, cuando la fuga de los inversores hacia el mercado de la deuda y el oro, alertados por las advertencias de la Reserva Federal de Estados Unidos, interrumpió una semana de avances en Wall Street.

Ese ambiente vendedor se vio alimentado hoy por la difusión antes de la apertura de los datos del Departamento de Trabajo que indican que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó en 12.000 la semana pasada, hasta 465.000 peticiones.

Sin embargo, el promedio de solicitudes de las cuatro últimas semanas bajó en 3.250 y se ubicó en 463.250, el nivel más bajo desde fin de julio.

Poco después de la apertura se conoció que el ritmo de venta de casas usadas en Estados Unidos, que en julio sufrió la mayor caída jamás registrada, subió en agosto un 7,6%, hasta alcanzar una tasa anualizada de 4,13 millones de viviendas.

En cualquier caso, en relación con agosto de 2009, cuando el ritmo anual llegaba a 5,10 millones de unidades, las ventas de casas y apartamentos usados han caído un 19%.

Esos datos ayudaron a compensar el ánimo vendedor, que por otro lado se veía estimulado por las noticias que llegaban desde Irlanda, donde hoy se conoció que su producto interior bruto (PIB) volvió a contraerse un 1,2% durante el segundo trimestre de 2010, pese a que las cifras de los tres primeros meses de este año indicaron que la economía nacional había dejado atrás la recesión.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA