Índice restó 24,97 puntos para acabar en 11.178,58 unidades y el selectivo S&P 500 bajó un 0,16%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,55%.
La Bolsa de Nueva York recortó hoy las pérdidas que predominaron durante la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un descenso del 0,22% en una sesión marcada por las caídas de la banca y los temores a que los problemas de Irlanda se propaguen a otros países europeos.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, acabó en 11.178,58 enteros tras restar 24,97 puntos y el selectivo S&P 500 descendió un 0,16% (1,89 puntos) para acabar en 1.197,84, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq logró cerrar con un avance del 0,55% (13,90 puntos) para terminar en 2.532,02 unidades.
El parqué neoyorquino frenó así las pérdidas que habían predominado durante la mayor parte de la jornada, influidas por la desestabilización política que ha provocado en Irlanda la solicitud del plan de rescate a la Unión Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solucionar su profunda crisis financiera.
También pesó en el ánimo inversor la publicación de que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) registró este lunes las sedes de los fondos de inversión Diamondback Capital Management y Level Global Investors como parte de una amplia investigación que se lleva a cabo sobre uso de información privilegiada.
Entre las investigaciones en marcha está una que examina si banqueros de Goldman Sachs filtraron información sobre transacciones, de forma que benefició a ciertos inversores, por lo que esa firma selló la sesión con un descenso del 3,37%.
El sector financiero se vio ampliamente afectado por esta noticia: Bank of America bajó un 3,09%, así como Morgan Stanley (2,19%), Visa (2,06%), Citigroup (2,06%), Wells Fargo (1,96%) y American Express (1,24%).
Las pérdidas se impusieron también en el Dow Jones de Industriales, donde además de las financieras destacaron los descensos de General Electric (1,17%), la farmacéutica Pfizer (1%), la aseguradora Travelers (0,83%), la química DuPont (0,77%) y las petroleras Chevron (0,58%) y ExxonMobil (0,5%).
En ese mismo índice lideró el terreno positivo la tecnológica Hewlett-Packard (1,79%), un día en el que se publicaron sus resultados trimestrales después del cierre de la sesión.
Subieron también la farmacéutica Merck (0,74%), el fabricante de aviones Boeing (0,69%), la tecnológica Intel (0,64%) y el grupo alimenticio Kraft (0,36%), entre otras.
Fuera de ese índice bajaron los fabricantes de automóviles General Motors (0,53%) y Ford (0,49%).
En el mercado Nasdaq subieron Amazon (3,38%), Apple (2,16%) y Google (0,07%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro acabó a 1.357,8 dólares, el petróleo bajó a 81,62 dólares, el dólar subió ante el euro -que se cambiaba a 1,3624 dólares- y la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,8%.
-EFE