Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Wall Street inicia semana con mínima ganancia

Foto: EFE
Foto: EFE

Dow Jones cerró el lunes con apenas 0.01 %. Las acciones de Bank of America JP Morgan Chase y Travelers fueron los que obtuvieron los descensos más notables.

La Bolsa de Nueva York no logró hoy afianzar una moderada tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales cerró con una ganancia de apenas el 0,01%, en una jornada que sin embargo fue desfavorable para el sector financiero.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, ganó 1,21 puntos y llegó a 10.390,11 unidades.

El selectivo S&P 500 perdió el 0,25% (-2,73 puntos) y finalizó en 1.103,25 unidades en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó el 0,22% (-4,74 puntos) y cerró a 2.189,61 puntos.

El mercado bursátil neoyorquino inició la semana con un ambiente muy variable y fue incapaz de avanzar con decisión por la senda alcista que había recorrido el viernes, después de constatar ese día que el mercado laboral en EE.UU. mejoró en noviembre más de lo que se preveía.

Esa mejoría, que rebajó la tasa de desempleo en dos décimas y la dejó en el 10%, ha suscitado sin embargo expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a subir las tasas de interés en EE.UU. antes de lo que se preveía con anterioridad, lo que favoreció hoy el avance del dólar ante el euro y otras monedas.

Por un euro se pagaban este lunes 1,4813 dólares, comparado con 1,4846 dólares el viernes.

El sector financiero registró este lunes el mayor retroceso (-0,85%) y las acciones de Bank of America (-2,4%), JPMorgan Chase (-1,17%) y Travelers (-0,92%) estuvieron entre las empresas del Dow con descensos más notables, un grupo en el que también se incluía la farmacéutica Pfizer (-2,33%), Caterpillar (-1,27%) y Hewlett-Packard (-1,16%).

La sesión fue sin embargo más favorable para el fabricante aeronáutico Boeing (2,08%), que fue la empresa que registró mayor avance entre las del Dow, al tiempo que Verizon subió el (1,68%), AT&T avanzó el 1,34% y Walmart ganó el 1,27%.

Las acciones de la petrolera ExxonMobil, la mayor de EE.UU., se depreciaron el 0,65% y las de Chevron, que como la anterior forma parte del Dow, subieron el 0,13%, lo que coincidió con una jornada bajista en el mercado neoyorquino del petróleo.

El barril de crudo de Texas se desvalorizó el 2,04% o 1,54 dólares y cerró a 73,93 dólares.

Fuera del Dow, Citigroup bajó un 0,74% y sus acciones cerraron a 4,03 dólares, un día después de conocerse que el fondo soberano kuwaití AIK vendió la participación que tenía en esa entidad y consiguió con la venta de acciones un beneficio de 1.100 millones de dólares.

Las acciones de la juguetera estadounidense Hasbro subieron el 2,15%, tras anunciar este lunes que llegó a un acuerdo con Sesame Workshop para fabricar y comercializar durante diez años juguetes basados en los populares personajes de "Barrio Sésamo" ("Plaza Sésamo" en Hispanoamérica).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA