Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wall Street sube el 0,03% en espera de más datos económicos

Índice Dow Jones de Industriales cerró con un alza del 0,03%, a la espera de conocerse más datos económicos y de confianza de los consumidores en Estados Unidos.

La Bolsa de Nueva York perdió el vigor con que inició la sesión y el índice Dow Jones de Industriales cerró con un alza del 0,03%, a la espera de conocerse más datos económicos y de confianza de los consumidores en Estados Unidos.

Ese indicador bursátil añadió 3,32 puntos y quedó en 9.509,28 unidades, su nivel más alto en lo que va de año, en tanto que el selectivo S&P 500 perdió un 0,06% (-0,57 enteros) y finalizó en 1.025,56 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, retrocedió el 0,14% (-2,92 unidades) y se ubicó en 2.017,98 enteros.

Gran parte de los inversores decidieron finalmente recoger beneficios, después de cuatro jornadas seguidas de ascensos en Wall Street, y adoptaron un tono más cauteloso que en las sesiones anteriores, en espera de nueva información acerca de la marcha de la economía de Estados Unidos.

Durante esta semana se difundirán datos relativos a la confianza de los consumidores, a las peticiones de bienes duraderos a las empresas y a las ventas de vivienda nueva, así como cálculos provisionales relativos al comportamiento de la actividad económica en Estados Unidos durante el segundo trimestre de este año.

Signos recientes de una sensible mejoría en el mercado inmobiliario y en el sector manufacturero, entre otras áreas de la economía, unidos a unas perspectivas más alentadoras de la Reserva Federal relativas a la recuperación económica, afianzaron la tendencia alcista en las últimas sesiones en Wall Street.

Esto ha llevado al mercado a lograr ganancias en cinco de las últimas seis semanas.

El sector de empresas de energía, con un alza del 0,54%, fue el que logró un avance más firme aunque, al igual que sucedió con el financiero o el de materiales básicos, se debilitó a medida que se aproximaba el cierre.

Las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de Estados Unidos, se encarecieron un 1,97% y un 1,48%, respectivamente y, junto a las del fabricante aeronáutico Boeing, que subió el 2,75%, fueron las que más avanzaron entre las 30 empresas del Dow.

También cerraron con moderadas ganancias Microsoft (0,94%), United Technologies (1%), la telefónica AT&T (0,54%), la farmacéutica Pfiezer (0,54%) y Caterpillar (0,55%), entre otras.

Las financieras perdieron el ímpetu con que iniciaron la jornada y cerraron con descensos del 1,49% en el caso de JPMorgan, en tanto que American Express retrocedió un 0,55% y Bank of America perdió el 0,63%.

La jornada tampoco fue favorable para Alcoa, que bajó el 1,11%, y para la química Dupont, que registró un descenso del 1,16%, entre otras empresas de materiales básicos.

Algo similar ocurrió con otras compañías cuyos resultados dependen en gran medida del ánimo comprador de los consumidores, como es el caso de Home Depot, cuyas acciones cedieron este lunes el 1,71%, o de Kraft, que bajó un 1,42%, mientras que Coca-Cola se depreció el 1,7%.

Las acciones de la empresa finlandesa Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, se depreciaron un 0,08%, después de anunciar el lanzamiento del mini computador portátil Booklet 3G con el objetivo de entrar en el mercado de los computadores personales.

Los títulos de Procter & Gamble bajaron el 0,45% en una jornada en la que se conoció que ha llegado a un acuerdo para vender a la empresa irlandesa Warner Chilcott su división farmacéutica, por 3.100 millones de dólares.

Sin embargo, los papeles de esa compañía se revalorizaron un 27,09%, para cerrar a 20,41 dólares en el mercado Nasdaq.

La deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,47%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA