Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Wall Street sube un 6,8 por ciento

Tendencia alcista en la Bolsa de Nueva York ha sido positiva en las dos últimas semanas.

La Bolsa neoyorquina cerró con un alza del 6,8% en el Dow Jones de Industriales, después de que el Departamento del Tesoro divulgase los detalles de un plan con el que pretende sanear los balances de los bancos y estimular el crédito.

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, sumó 497,48 puntos y quedó en 7.775,86 unidades, el nivel más alto desde el pasado 13 de febrero.

El mercado Nasdaq avanzó un 6,76% (98,50 puntos), hasta 1.555,77 unidades, y el selectivo S&P 500 ganó un 7,08% (54,38 enteros) y quedó en 822,92 unidades.

Wall Street registró avances porcentuales y en puntos que habían quedado en el olvido desde mediados de noviembre pasado y prolongó con ello una tendencia que, en general, ha sido positiva en las dos últimas semanas.

A pesar de algunas sesiones con cierres en negativo, el Dow Jones de Industriales ganó un 8% en el conjunto de la pasada semana y un 9% la anterior, lo que refleja un ánimo algo más positivo entre los inversores que en semanas anteriores.

Además, los operadores bursátiles pudieron despejar algunas incógnitas respecto de los planes del Departamento del Tesoro para liberar a los mayores bancos estadounidenses de activos problemáticos, que perjudican sus resultados y han frenado el flujo de crédito entre las entidades.

El Tesoro dejó clara su intención de adquirir activos 'tóxicos', en colaboración con inversores privados, por un importe de hasta un billón de dólares.

El Gobierno estadounidense usará, con el objetivo de sanear las cuentas de los bancos y estimular el crédito, entre 75 mil y 100 mil millones de dólares del plan de rescate financiero aprobado en octubre pasado por el Congreso.

El mercado neoyorquino se hallaba desde hacía más de un mes a la espera de conocer los detalles de un plan que ya avanzó en sus líneas generales el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, el 10 de febrero, pero que sembró notable desasosiego en Wall Street debido a la ausencia de aspectos concretos relacionados con la valoración de esos activos, entre otros.

Las acciones de los bancos fueron las que registraron este lunes mayores avances entre las 30 empresas incluidas en el Dow Jones de Industriales y en particular las de Bank of America, que se revalorizaron el 26%, hasta 7,80 dólares, y las de JPMorgan Chase, que subieron el 24,6%, hasta 28,86 dólares.

Los títulos de Citigroup se revalorizaron el 19,47% y los de American Express subieron un 18,76%.

Además del sector financiero, que registró en conjunto un alza del 10,2%, otros como el de empresas de transporte, de tecnología y de materiales básicos, como los metales, registraron subidas en torno al 6% y al 7%.

La Bolsa de Wall Street se vio sorprendida también de manera positiva con datos de ventas de vivienda usada en Estados Unidos, que reflejaron un incremento en febrero mayor de lo que se esperaba.

Las ventas de ese tipo de casas subieron un 5,1% ese mes y se situó en una tasa anual de 4,72 millones de unidades, lo que superó los 4,45 millones que preveían los expertos, según datos que divulgó la Asociación de Agentes de Bienes Raíces.

El barril de crudo de Texas para entrega en mayo se revalorizó hoy un 3,3% y cerró en el mercado neoyorquino de materias primas a 53,80 dólares.

Los bonos del Departamento del Tesoro a diez años bajaban de precio y se situaron en una rentabilidad del 2,68%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA