Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Yamada: ´Sunedu garantiza calidad de la educación superior´

Las carreras universitarias peruanas tienen una rentabilidad promedio de 12% al año, sin embargo algunas podrían no retornar nunca la inversión.

En el Perú casi 40 % de los profesionales se encuentran subempleados ¿Qué me garantiza no ser parte de esté 40% de profesionales que no pueden ejercer lo que estudiaron? ¿Vale la pena estudiar una carrera profesional para terminar siendo parte de este porcentaje?

En los últimos 20 años, la demanda por las carreras universitarias se expandió tanto que el número de universidades en el Perú asciende a más 150.

Sin embargo, según el economista Gustavo Yamada, investigador de la Universidad del Pacífico,  “las normas para garantizar que esa formación se ofrezca con unos estándares de calidad mínimos no han ido al mismo ritmo”.

Yamada opina que el debate generado en torno a la Nueva Ley Universitaria y la creación de la  Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SINEDU) indica que la intervención del Estado para velar por la calidad de la oferta educativa es legítima.

“Por primera vez en muchos años tendremos un mecanismo de control previo a la calidad. No se va a estafar abiertamente a jóvenes porque las instituciones que están autorizadas legalmente a operar  tienen un mínimo de calidad razonable”, explicó Yamada.

Para Yamada, este proceso de regulación de la calidad educativa debe consolidarse en la próxima década y, como parte de él, debe haber mucha información sobre los rendimientos por carreras y universidades, para que las familias y los jóvenes conozcan qué instituciones les dan más probabilidad que podrán recuperar su inversión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA