Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Zapatero alerta de la vulnerabilidad de la economía española

El presidente del Gobierno español se mostró preocupado por las dificultades que las turbulencias en los mercados financieros suponen para la captación de recursos por parte de empresas, bancos y sector público.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, alertó hoy sobre la vulnerabilidad de la economía española ante la ralentización de la economía mundial, razón por la que su Ejecutivo está adoptando nuevas medidas para afrontar un contexto más adverso.

Durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados (la Cámara Baja del Parlamento español), Zapatero indicó que la desaceleración mundial podría afectar "a la que es hoy la principal fuente de crecimiento" de la economía española, que es el sector exterior.

Asimismo, se mostró preocupado por las dificultades que las actuales turbulencias en los mercados financieros suponen para la captación de recursos por parte de empresas, bancos y entes públicos.

A su juicio, el recrudecimiento de la crisis en los mercados europeos de deuda soberana puede acabar afectando "al corazón mismo de la Unión Monetaria", razón por la que instó a todos los países del euro a hacer "todo lo necesario" para fortalecer la estabilidad financiera y corregir las "disfunciones" en los mercados.

El presidente español considera que se tiene que ejecutar con prontitud los acuerdos alcanzados en la última reunión del Eurogrupo el pasado 21 de julio -entre ellas, dotar de una mayor capacidad al fondo para la estabilización del euro- para que los países miembros puedan ratificarlas en septiembre.
En este sentido, avanzó que el gobierno español espera someter esos acuerdos a la ratificación del parlamento antes de que finalice septiembre.

En su opinión, para preservar la estabilidad de la zona euro es necesario una mayor integración económica y presupuestaria entre los países miembros, sobre todo ante la nueva coyuntura internacional, un compromiso en el que el gobierno español perseverará "hasta el último día de la legislatura".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA