Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Ahorra energía: Cuál es el momento adecuado para renovar un artefacto

Cuando un aparato funciona mal usa más energía.
Cuando un aparato funciona mal usa más energía. | Fuente: Getty Images

Los artefactos eléctricos no son eternos, pues tienen un tiempo de vida útil. Aquí te damos los tips para ayudarte a identificar el momento de renovar tus electrodomésticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los electrodomésticos se renuevan constantemente, pues todos los años los fabricantes introducen nuevos modelos al mercado. Algunas personas optan por estar a la vanguardia, y compran siempre artefactos electrónicos de última generación. Sin embargo, también hay personas que por apego, economía o costumbre, optan por no renovar sus artefactos aun cuando los aparatos piden a gritos ser jubilados y reemplazados por nuevos.

¿Reconoces las señales que indican la necesidad de un cambio electrodoméstico? Te ayudamos a identificarlas en algunos aparatos electrónicos:

El refrigerador. Si bien es un aparato de larga duración, es importante estar alerta a las señales de envejecimiento del refrigerador tras 10 o 15 años de uso. Las primeras señales se pueden manifestar a través de los ruidos del motor y su frecuencia. Si son recurrentes e irregulares, es malo. También revisa si empieza a producir más escarcha de lo normal y en poco tiempo. Si una o ambas respuestas son positivas, significa que tu refrigerador no funciona bien y consume más energía de lo normal. Entonces, puedes llamar al técnico y prolongar la vida (o la agonía) del artefacto, o sacar cuentas y comprar uno nuevo.

La lavadora. También ha sido diseñada para tener larga vida (entre 9 y 15 años), pero ésta dependerá mucho de las condiciones en las que se use. Además de la antigüedad del aparato, debes estar atento al proceso de lavado y centrifugado, y los ruidos extraños que distingas, así como a la cantidad de agua usada. Si la ropa empieza a salir mal lavada y/o centrifugada, también es momento de cambiar de artefacto.

El aire acondicionado. Es otro producto de larga duración (15 años, aproximadamente) al que hay que prestarle atención. Cuando en lugar de aire frío empiece a salir polvo o suciedad del split del aire acondicionado, preocúpate. Tampoco es normal que el artefacto haga ruidos fuertes, que bote agua o que de él salgan malos olores. Ten presente que cuando un aparato funciona mal usa más energía. Durante su tiempo vital es importante limpiarlo, darle mantenimiento y hacerlo revisar por el técnico en caso presente algún problema. Pero, si los inconvenientes persisten, es mejor apostar por un cambio.

¿Sabes qué hacer con tus artefactos viejos? Si aún están en buen estado, puedes donarlos o regalarlos. Pero si ya están dañados, recurre al programa de Gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam). Este programa se encarga de campañas para el manejo adecuado de los RAEE con la finalidad que estos residuos sean tratados de forma adecuada.

Tags

Lo último en Estilo de Vida

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA