Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

¿Por qué es más recomendable elaborar un testamento por escritura pública?

Dentro de las clases de testamentos existentes, el más recomendable es el testamento por escritura pública.
Dentro de las clases de testamentos existentes, el más recomendable es el testamento por escritura pública. | Fuente: Imagen de Sunarp

De todas las clases de testamento existente, el más recomendable es aquel que se efectúa por escritura pública.

Las pugnas familiares que ocasionalmente provocan el reparto de los bienes o de una herencia sin testamento hacen necesario conocer qué documentos y qué pasos seguir para evitar que el dolor se agrave con conflictos materiales.

Dentro de las clases de testamentos existentes, el más recomendable es el testamento por escritura pública. El interesado en esta modalidad debe ir acompañado de dos testigos (que no pueden ser familiares, beneficiarios del acervo, entre otros) a la notaria para expresar su última voluntad.

En caso de personas mayores es aconsejable llevar un certificado médico de salud mental, pues aunque en estricto basta el notario para dar fe de la capacidad del testador, el certificado coadyuva en caso de una impugnación.

En cuanto a los documentos que acrediten la propiedad de lo que se heredará, la acreditación ante el notario no puede ser tan rigurosa, pues el acto recién será eficaz a la muerte del testador. Sin embargo, se sugiere llevar copia de la partida registral si desea mayores garantías.

¿Qué ocurre si el causante fallece sin otorgar un testamento?

Se recurre al procedimiento de sucesión intestada, a elección del solicitante, en una sede notarial o judicial, para declarar quiénes tienen derecho a reclamar la herencia de su causante, sean o no herederos forzosos, aplicando los órdenes sucesorios (art. 816 del C.C.) y excluyéndose unos a otros.

El notario público o el juez declararán en el procedimiento 'No Contencioso de Sucesión Intestada' a los herederos, aplicando la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos (Ley 26662).

Video recomendado

Tags

Más sobre Estilo de Vida

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA