Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Argentina y Turquía son vulnerables por la guerra comercial entre China y EE.UU.

Los presidentes de Argentina y Turquía, Mauricio Macri y  Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.
Los presidentes de Argentina y Turquía, Mauricio Macri y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente. | Fuente: Foto: AFP/AFP

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambas economías emergentes son particularmente vulnerables, ya que su moneda se ha desplomado en los últimos meses.

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría tener un "impacto" en las ya debilitadas economías emergentes y particularmente en Argentina y Turquía, desde donde su crisis podría extenderse a países desarrollados, advirtió la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si las dos economías más grandes del mundo continúan elevando sus respectivas tarifas arancelarias, esto podría tener "un impacto mensurable en el crecimiento de China" y ello "causar vulnerabilidades" en los países asiáticos vecinos debido a la integración de sus cadenas de producción, dijo Christine Lagarde, directora ejecutiva del FMI, al Financial Times (FT).

Pero destacó también que "eso agregaría un impacto adicional" en las economías ya vulnerables.

La situación de algunos países emergentes es cada vez más delicada ya que su moneda se ha depreciado como resultado del aumento del dólar estadounidense y el flujo de capital de estas economías para aprovechar la suba de las tasas de interés de Estados Unidos.

Depreciación

Para el FMI Argentina y Turquía son particularmente vulnerables, ya que su moneda se ha desplomado en los últimos meses. El peso argentino sufre una depreciación acelerada desde fines de abril y acumula una pérdida de casi 50% en el año.

Lagarde ya había advertido hace varios meses del impacto de una guerra comercial entre las grandes potencias en el crecimiento global. Recordó una y otra vez que el comercio de bienes y servicios en todo el mundo era "un motor" de expansión económica.

EE.UU. alega que tiene un déficit comercial gigantesco con China, por lo cual impuso en julio y agosto aranceles del 25% a productos chinos importados por valor de 50,000 millones de dólares anuales.

China ha respondido de igual forma, pero el presidente Donald Trump adelantó que tiene previsto imponer nuevas tarifas a productos chinos por valor de 200,000 millones de dólares.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA