Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCE dispara su previsión de inflación para 2022 en la zona euro hasta el 8,1 %

El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios en la zona del euro.
El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios en la zona del euro. | Fuente: AFP

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado también de que rebaja sus previsiones de crecimiento económico de la Eurozona para 2023, hasta el 0,9 % (1,2 puntos menos que en su anterior estimación), y 2024, hasta el 1,9 % (0,2 puntos menos), pero ha elevado la de 2022 hasta el 3,1 % (tres décimas más).

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza su previsión de inflación en la Eurozona para este año hasta el 8,1 %, 1,3 puntos por encima de la anterior, así como las de 2023, hasta el 5,5 % (dos puntos más) y 2024, hasta el 2,3 % (dos décimas más).

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE ha informado también de que rebaja sus previsiones de crecimiento económico de la Eurozona para 2023, hasta el 0,9 % (1,2 puntos menos que en su anterior estimación), y 2024, hasta el 1,9 % (0,2 puntos menos), pero ha elevado la de 2022 hasta el 3,1 % (tres décimas más).

El BCE achaca esta rebaja a una ralentización "sustancial" del crecimiento en la zona euro y espera un estancamiento a finales de este año y en el primer trimestre de 2023, debido al efecto de los elevados precios de la energía sobre el poder de compra, así como al impacto de la adversa situación geopolítica en la confianza de familias y empresas.

Además, a pesar de que ha mejorado la situación con las cadenas de suministro, afectadas por los cuellos de botella, estos todavía constriñen la actividad económica.

Inflación "podría aumentar más"

En cuanto a la revisión de las previsiones de inflación, el Banco Central Europeo explica que la presión de los precios se ha seguido reforzando y extendiéndose por la economía, por lo que la inflación "podría aumentar más" en el corto plazo.

El banco confía que la inflación se moderará cuando los factores que la impulsan se disuelvan y la normalización de la política monetaria haga efecto.

(EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA