Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

BID: Latinoamérica crecerá 1,7 % anual hasta 2020

El crecimiento económico de América Latina se ha reducido a causa de China.
El crecimiento económico de América Latina se ha reducido a causa de China. | Fuente: Andina

El Banco Interamericano de Desarrollo consideró que es urgente que la región invierta en infraestructura y adopte reformas fiscales profundas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7 %, menos de la mitad del 4 % registrado en la década 2003-2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.

Para 2016, el BID prevé una contracción del 0,3 %, afectada por la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la economía de China y el envejecimiento demográfico, según el informe macroeconómico presentado por el banco durante su reunión anual que se celebra este fin de semana en Bahamas.

Como lastre de esta contracción está Brasil, cuya economía se prevé registre un crecimiento negativo del 3,8 % en este año.

De acuerdo con los cálculos del organismo, por cada 1 % de reducción en el crecimiento de China, impacta América Latina y el Caribe con una reducción del 0,6% en el crecimiento.

Como consecuencia, las reformas fiscales se vuelven inevitables en un momento de notable reducción de ingresos.

"Muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro", señaló Santiago Levy, vicepresidente del BID.

Levy remarcó, no obstante, que "la buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA