Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

BM: Debilidad de los mercados emergentes lastrará la recuperación mundial

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Según el Banco Mundial, Latinoamericana será la región emergente con un crecimiento más frustrante.

La debilidad de los mercados emergentes, especialmente en Asia y Latinoamérica, lastrará la recuperación mundial, que no obstante pasará del 2,4 % de 2015 al 2,9 % este año, según el informe de Perspectivas Económicas del Banco Mundial (BM).

"El flojo crecimiento de los principales mercados emergentes afectará fuertemente el crecimiento mundial en 2016, pero la actividad económica tendrá un repunte moderado", informó el BM tras la presentación del informe.

En su conjunto, las economías emergentes pasarán de crecer en 4,3 % estimado para este año al 4,8 %, aunque los gigantes asiáticos no podrán mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años.

La región de Asia-Pacífico mantendrá moderado su crecimiento y se espera que cierre 2016 con un avance de su Producto Interior Bruto (PIB) del 6,3 %, una décima por debajo de lo que se espera registre en 2015.

Entre los riesgos, el BM destaca la posibilidad de "una desaceleración más rápida que la prevista en China, la posibilidad de nuevas turbulencias en los mercados financieros y un abrupto endurecimiento de las condiciones de financiación".

Latinoamericana será la región emergente con un crecimiento más frustrante, con una actividad económica que permanecerá sin cambios significativos en 2016, después de haberse contraído un 0,9 % en 2015.

Según el informe, "América del Sur no volverá a crecer hasta 2017, cuando las economías más grandes de la subregión adopten gradualmente políticas dirigidas a corregir los desequilibrios macroeconómicos y restaurar la confianza de empresarios y consumidores".

Brasil, la principal economía Latinoamericana se contraerá un 2,5 % en 2016; México crecerá un 2,8 % en 2016, un nivel que se espera que mantenga hasta 2018, mientras que se espera que Argentina repunte gradualmente al pasar de un 0,7 % en 2016 al 3 % en 2018.

"La región de América Latina y el Caribe enfrenta el riesgo de inestabilidad financiera y de disminución de los flujos de capital, avivado por el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos y un mayor grado de aversión de los inversionistas al riesgo", indica el informe.

En cuanto a Estados Unidos, el informe espera un repunte del crecimiento de dos décimas hasta el 2,7 % en 2016, un ritmo que espera que mantenga hasta 2018.

Mientras tanto, el BM espera que la zona euro crezca un 2,7 % en 2016, por encima del 2,5 % del año que acaba de terminar.

"Los países en desarrollo deben concentrarse en fomentar su capacidad de recuperación ante una situación económica más endeble y en proteger a los más vulnerables", indicó en un comunicado el presidente del BM, Jim Yong Kim.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA