Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BM prevé que remesas a países en desarrollo crezcan un 2 % en 2015

Para 2016, el informe del Banco Mundial pronostica un alza del 4 % en las remesas hacia países en desarrollo.
Para 2016, el informe del Banco Mundial pronostica un alza del 4 % en las remesas hacia países en desarrollo. | Fuente: MorgueFile

Para 2016, el informe del Banco Mundial pronostica un alza del 4 % en las remesas hacia países en desarrollo, hasta los 453.000 millones.

El Banco Mundial (BM) prevé que las remesas de inmigrantes a los países en desarrollo alcancen los 435.000 millones de dólares este año, un leve repunte del 2 % respecto a 2014, frenadas por la debilidad de las monedas locales respecto al dólar, especialmente el rublo ruso.

El último informe sobre "Desarrollo y Migración" del organismo mundial, publicado hoy, indicó que el ritmo de crecimiento en las remesas de los inmigrantes a sus familias en países en desarrollo se ralentizó tras el 3,3 % anual registrado en 2014 y el 3,6 % de 2013.

En concreto, la región que se verá más afectada es la de la Europa y Asia Central, donde se espera que los flujos se reduzcan un 18,3 % este año, en gran medida debido a la fuerte depreciación del rublo respecto al dólar estadounidense y la contracción de la economía rusa.

La moneda rusa ha perdido cerca de un 50 % de su valor respecto a la estadounidense en los últimos dos años, y casi un 40 % respecto al euro en ese mismo periodo.

Por su parte, en América Latina, una zona particularmente dependiente de la situación económica de EE.UU., se calcula que el crecimiento este año será de un 5,2 %, hasta los 67.000 millones de dólares, frente a los 64.000 millones de 2014.

En 2015, la mayor parte (25.700 millones) irá con destino a México, seguido por Guatemala (6.400 millones), República Dominicana (5.000 millones), El Salvador (4.500 millones) y Colombia (4.400 millones de dólares.

No obstante, por porcentaje del PIB, los países más dependientes de los envíos externos continúan siendo Haití (22 %), Honduras (18 %), El Salvador (17 %) y Jamaica (16 %).

A nivel global, el precio del envío de 200 dólares se situó en torno al 7,7 %, todavía 2 puntos porcentuales por debajo del tope registrado en 2009.

Para 2016, el informe pronostica un alza del 4 % en las remesas hacia países en desarrollo, hasta los 453.000 millones, impulsado por la recuperación de la economía estadounidense y la modesta mejoría en la zona euro.

El autor principal del informe, Dilip Ratha, recordó que una de cada siete personas en el mundo es inmigrante, por lo que "la migración está íntimamente vinculada con el proceso de desarrollo".

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA