Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

China destronó a Estados Unidos como el país más innovador del mundo

China actualmente es uno de los países más avanzados tecnológicamente del mundo.
China actualmente es uno de los países más avanzados tecnológicamente del mundo. | Fuente: AFP

Las oficinas de propiedad intelectual de China recibieron 1,59 millones de solicitudes de patente en 2021, de los 3,4 millones que fueron presentadas en todo el mundo ese año. El total chino equivale al total combinado de las siguientes doce oficinas clasificadas del segundo al décimo tercer lugar.

China se ha convertido en el mayor innovador del mundo al ser el primer país por el número de patentes en vigor y por el aumento constante de sus solicitudes para resguardar sus derechos de propiedad intelectual, confirmó el organismo global que gestiona esta actividad.

Las oficinas de propiedad intelectual de China recibieron 1,59 millones de solicitudes de patente en 2021, más de la mitad de los 3,4 millones que fueron presentadas en todo el mundo ese año. El total chino equivale al total combinado de las siguientes doce oficinas clasificadas del segundo al décimo tercer lugar.

Estados Unidos, el país que tradicionalmente ha sido el más innovador por décadas, ha quedado relegado a un segundo lugar y ha presentado menos de una tercera parte de solicitudes de patentes (591 473) en relación a China. Les siguen en capacidad innovadora Japón, Corea del Sur y la Oficina Europea de Patentes.

Los cinco primeros del ránking por capacidad innovadora acumulan el 85 % del total del mundo, según las cifras presentadas hoy por la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

En Europa se ha constando que Alemania -el innovador por excelencia- ha perdido dinamismo, con 3,9 % menos de solicitudes de patentes presentadas en 2021 con respecto al año anterior.

La razón -según los analistas del organismos- es que Alemania tiene una estructura industrial que se basa en la ingeniería y la mecánica, que han sido particularmente impactadas por la ralentización de la economía global, que privilegia las tecnologías informáticas y las comunicaciones digitales, en las que los asiáticos son más fuertes.

La razón del despegue de China

De hecho, la forma en que China ha logrado un avance tan notable en cuestión de una década es pasando de un modelo de producción basado en mano de obra barata a uno que se apoya en tecnologías de punta, las marcas de vanguardia y los diseños innovadores, explicó a la prensa especializada el economista jefe de la OMPI, Carsten Fink.

"Esto es un desafío para muchas compañías de todo el mundo, pero yo diría que tiene el efecto de generar una competencia sana porque para todos es mejor que haya más innovadores, ya que aumenta la probabilidad de encontrar soluciones a los problemas y que la productividad aumente", agregó.

Los datos de la OMPI apuntan a que la propiedad intelectual fue un área que se mantuvo firme durante la etapa aguda de la pandemia, a pesar de los trastornos económicos y sociales que causó, tanto en el registro de patentes como de marcas.

"De manera general vimos un boom de iniciativa empresarial, con muchos bienes y servicios que entraron al mercado y que dejaron su huella en las solicitudes de registro de marcas", dijo Fink.

El parón de la actividad económica y los confinamientos a causa de la pandemia conllevaron a la destrucción de millones de empleos en el mundo, con una parte de los afectados que lanzaron negocios para reemplazar los ingresos perdidos.

El analista reconoció que es poco probable que este ímpetu en torno a la propiedad intelectual se mantenga en las actuales condiciones de la economía mundial, en particular por la inflación y las tensiones geopolíticas, aunque confió en que la innovación continuará.

(Con información de EFE)


Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA