Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

El 46 % de la población mundial vive con menos 5,50 dólares diarios, según el Banco Mundial

En 2015, más de 1,900 millones de personas vivían con menos de 3,20 dólares al día.
En 2015, más de 1,900 millones de personas vivían con menos de 3,20 dólares al día. | Fuente: Foto: AFP

Un informe del Banco Mundial revela que 3,400 millones de personas tienen "grandes dificultades" para satisfacer sus necesidades básicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 46 % de la población mundial, es decir, 3,400 millones de personas viven con menos de 5,50 dólares al día, lo que supone que tienen "grandes dificultades" para satisfacer sus necesidades básicas, según un informe del Banco Mundial (BM).

En su estudio, el BM establece como parámetros que tener menos de 3,20 dólares diarios significa estar en situación de pobreza en países de ingreso mediano bajo, mientras que 5,50 dólares es la cantidad límite que marca una condición de indigencia.

En 2015, más de 1,900 millones de personas, es decir, el 26,2 % de la población mundial, vivían con menos de 3,20 dólares al día, mientras que cerca del 46 % de los habitantes del planeta tenían menos de 5,50 dólares diarios.

Privaciones sociales y económicas

"Nuestros objetivos son poner fin a la pobreza extrema a más tardas en 2030 e impulsar la prosperidad compartida, y seguimos comprometidos con ellos", señaló el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, en un comunicado.

Más allá de las mediciones de la pobreza en términos monetarios, el documento analiza de qué manera el acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento, educación y electricidad afectan el bienestar de las familias.

En el caso de la zona de la región africana al sur del Sahara, los analistas del BM determinaron que sus habitantes pobres sufren privaciones en numerosos aspectos, como bajos niveles de consumo y falta de acceso a la educación y a servicios básicos de infraestructura.

EFE

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA