El nuevo pacto entre Argentina y el FMI prevé préstamos a desembolsar en un período de 48 meses y a devolver en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital. El acuerdo incluirá un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.
El Banco Central de la República Argentina informó este viernes que el país recibirá 15.000 millones de dólares de libre disponibilidad de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2025, sobre un total de 20.000 millones de dólares que incluirá el acuerdo que se espera sea aprobado este viernes por el directorio del organismo.
"La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva facilidad extendida de fondos (EFF, por su sigla en inglés) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025", anunció el BCRA mediante un comunicado.
“Va a haber 12.000 millones de dólares de un desembolso inmediato del FMI que va a estar entrando este martes, el martes 15 de abril", anunció en una declaración televisada el ministro de Economía, Luis Caputo, quien agregó que "también van a haber otros 2.000 millones de dólares más del FMI que van a estar entrando dentro de los próximos dos meses" y 3.600 millones de dólares provenientes de organismos multilaterales, entre los que mencionó al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía", señaló el comunicado del BCRA.
El texto adelantó además que el acuerdo con el FMI incluye un "marco de monitoreo monetario trimestral" y contiene "lineamientos trimestrales para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN) y la evolución de los activos internos netos (AIN)".
El 'staff' técnico del FMI anunció este martes -en un comunicado- que llegó a un acuerdo preliminar con Argentina para un nuevo programa que prevé desembolsos por unos 20.000 millones de dólares, sujeto a la aprobación del directorio del organismo.
Argentina, el país con mayor deuda pendiente de pago con el FMI, negociaba un nuevo acuerdo con el Fondo desde finales del año pasado.
El nuevo pacto prevé préstamos a desembolsar en un período de 48 meses y a devolver en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital.
El acuerdo incluirá un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.
En qué se utilizaría el préstamo
El Gobierno de Javier Milei ha asegurado en varias ocasiones que los nuevos desembolsos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda ya pendiente con el organismo, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares.
En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un programa de facilidades extendidas (EFF) para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).
Ese acuerdo, que expiró a finales de 2024, ha incluido revisiones trimestrales sobre metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria que Argentina no siempre cumplió.
La llegada a la Presidencia argentina de Javier Milei a finales de 2023 implicó un nuevo giro en la relación con el FMI, cuyas autoridades reconocieron que el plan de ajuste del nuevo Ejecutivo fue mucho más allá de la disciplina fiscal pretendida por el organismo.
"El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en una sólida ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", sostuvo el 'staff' del FMI en su comunicado del pasado martes.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia