Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

¿Guerra comercial en marcha?: Así responde el mundo a los aranceles ‘recíprocos’ de Estados Unidos

En el denominado
En el denominado "Dia de la Liberación", Trump también anunció que los productos de la Unión Europea estarán sujetos a aranceles del 20 %. | Fuente: EFE

Las relaciones económicas a nivel mundial atraviesan un momento de tensión tras la reciente política arancelaria anunciada por Donald Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el 5 de abril, las exportaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua con destino hacia Estados Unidos estarán afectas al 10 % de aranceles, según anunció el presidente norteamericano Donald Trump.

¿Se acerca una guerra comercial? Sepa cómo afectaría al PBI y a los sectores económicos del Perú

En el denominado "Dia de la Liberación", Trump también anunció que los productos de la Unión Europea estarán sujetos a aranceles del 20 %, los de China al 34 %, los de Tailandia al 36 % y de Vietnam al 46 %.

Te recomendamos

¿Cómo ha reaccionado el mundo con estos aranceles ‘recíprocos’?

En Latinoamérica, el presidente de Colombia, Gustavo Petro consideró que la nueva política comercial norteamericana podría ser beneficiosa para algunos países.

“El empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de latinoamérica que se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, indicó en su cuenta de X.

Mientras, en Brasil, el Congreso aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Donald Trump. La medida, denominada “ley de reciprocidad económica”, recibió el apoyo de todos los partidos de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric consideró que ante esta decisión unilateral de Estados Unidos, se debe diversificar la economía chilena y sus exportaciones.

“En Chile, las instituciones están preparadas, hemos tomado los resguardos necesarios y lo seguiremos haciendo como el país estable y abierto al mundo que somos”, subrayó en sus redes sociales.

En Argentina, tras el anuncio de Donald Trump, el presidente Javier Milei posteó la canción ‘Friends will be friends´ (‘Los amigos siempre serán amigos’, en inglés). Esta posición ha sido considerada como un apoyo a la medida norteamericana.

Más reacciones

China manifestó su oposición a los “aranceles recíprocos” y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses.

"China se opone firmemente a los aranceles y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas", señaló un vocero de la cartera de Comercio en un comunicado.

En tanto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney respondió que “combatirán los aranceles con contramedidas”. Asimismo, informó que se reunió con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y acordaron fortalecer la relación comercial entre ambos países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles de Estados Unidos como “un duro golpe a la economía mundial” y advirtió que esta medida podría “desencadenar en un mayor proteccionismo”.

En esa línea, Von der Leyen manifestó que Europa ya está ultimando su primer paquete de medidas y preparando nuevas contramedidas si las negociaciones fracasan.

En Francia, el primer ministro François Bayrou sostuvo que las medidas de Trump son "una catástrofe" tanto para Europa como para Estados Unidos.    

El presidente de España, Pedro Sánchez, calificó como un “ataque unilateral” contra Europa y llamó a reconsiderarlos y lanzó un "plan de respuesta y relanzamiento comercial" con más de 14 mil millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles.

En Asia, el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, expresó que la guerra comercial mundial se convirtió en una realidad, y resaltó que su gobierno buscaría formas de "superar la crisis comercial".

Taiwán, la portavoz del gabinete, Michelle Lee lamentó los anuncios de Donald Trump y anunció que buscarán iniciar negociaciones con Estados Unidos.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA