Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Minera Rio Tinto invertirá 2 500 millones de dólares para ampliar producción de litio en Argentina

La ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La ciudad de Buenos Aires, Argentina. | Fuente: EFE

El proyecto de la angloaustraliana Rio Tinto contempla incrementar la capacidad productiva de la planta existente en el salar de Rincón, en la provincia de Salta (norte), que actualmente es de 3 000 toneladas, mediante una expansión de 57 000 toneladas adicionales.

La angloaustraliana Rio Tinto anunció este jueves una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar su producción de carbonato de litio en Argentina de 3.000 a 60.000 toneladas anuales, en el país que tiene la tercera reserva mundial.

"Rio Tinto ha aprobado 2.500 millones (de dólares) para ampliar el proyecto Rincón, en Argentina, el cual es la primera operación de litio a escala comercial de la empresa", indicó la firma en un comunicado jueves.

El proyecto contempla incrementar la capacidad productiva de la planta existente en el salar de Rincón, en la provincia de Salta (norte), que actualmente es de 3.000 toneladas, mediante una expansión de 57.000 toneladas adicionales.

El metal blanco es indispensable para la transición energética, en particular en el sector automovilístico, ya que es clave para fabricar baterías eléctricas.

El inicio de la ampliación de la planta está previsto para 2025 y estará a plena capacidad en 2028.

Triángulo del litio

El director ejecutivo de la empresa, Jakob Stausholm, elogió las "políticas económicas favorables de Argentina" y el "entorno favorable para la inversión" tras las reformas económicas del presidente Javier Milei.

Específicamente mencionó la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que busca promover la llegada de capitales extranjeros a través de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios durante 30 años, para inversiones que superen los 200 millones de dólares.

Argentina se ubicó en 2023 como el cuarto productor mundial de litio, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, y forma parte, junto con Bolivia y Chile, del "triángulo del litio", una zona que podría contener más de la mitad de las existencias de ese elemento en el mundo, según expertos.

Es por esto que en Argentina abundan proyectos vinculados al litio en la zona noroeste -donde están la mayoría de las reservas- como el que inauguró en julio el grupo minero francés Eramet y su socio chino Tsingshan, también en Salta, que representó una inversión de 870 millones de dólares.

Te recomendamos

Dólar al Vuelo

Jueves 12 de diciembre 2024 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Conoce cuánto cotiza el dólar en Perú hoy, jueves 12 de diciembre, al cierre del mercado cambiario y simplifica tu día con información clave en tiempo récord. Jueves 12 de diciembre 2024 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Dólar al Vuelo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA