El Papa argentino impulsó "La Economía de Francisco", un movimiento global que convocó a jóvenes economistas y emprendedores de todo el mundo para construir una economía más justa, solidaria y sostenible.
Con el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, el mundo despide a un líder espiritual que también fue un incansable defensor de una economía más justa y humana.
Entre sus múltiples legados, destaca "La Economía de Francisco", un movimiento global que convocó a economistas, empresarios, mujeres de negocios del mundo y demás agentes de cambio para repensar el sistema económico desde los valores del Evangelio.
De hecho, a lo largo de su pontificado, el Papa Francisco se pronunció en diversas ocasiones sobre los problemas de la economía global. En documentos clave como la encíclica Laudato Si’ (2015) y Fratelli Tutti (2020), criticó “la economía que mata”, en referencia a un "sistema centrado exclusivamente en el lucro y que deja a millones de personas excluidas".
Asimismo, en foros internacionales como el G20 y la ONU, instó a los líderes mundiales a adoptar modelos económicos más humanos, que prioricen el bien común, el trabajo digno y la justicia social.
¿Cómo inició este movimiento social enfocado en la economía?
El 1 de mayo de 2019, el Papa Francisco hizo un llamado a jóvenes de todo el mundo para reunirse en Asís, la ciudad de San Francisco, con el objetivo de "dar alma a la economía del mañana".
Aunque la pandemia obligó a posponer el encuentro presencial, en noviembre de 2020 se realizó un evento virtual que reunió a más de 2000 participantes de 120 países.
El 24 de septiembre de 2022, finalmente, se firmó el "Pacto de Asís", un compromiso colectivo para construir una economía de paz, inclusiva y sostenible.
El movimiento promueve ciertos prinicipios fundamentales, impulsando una economía que:
Ponga la vida y la dignidad humana en el centro.
Combata la pobreza y reduzca las desigualdades.
Sea respetuosa con el ambiente y la diversidad cultural.
Fomente el trabajo digno y la equidad de género.
Esté guiada por la ética y abierta a la trascendencia.
"La capacidad de cuestionar el actual modelo de desarrollo es lo que espero de los jóvenes economistas, empresarios y empresarias reunidos en Asís". dijo el Papa Francisco en su discurso durante el evento del 2022.
El 23 de septiembre de 2024, se constituyó oficialmente la Fundación “Economía de Francisco”, con el respaldo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Esta entidad tiene como misión apoyar la investigación, la innovación empresarial y la educación en torno a los principios del movimiento.
"Sed pioneros dentro de la vida económica y empresarial de un desarrollo humano integral", fue su último mensaje a los jóvenes del movimiento.
De este modo, la Economía de Francisco continúa viva en las acciones de miles de jóvenes comprometidos con transformar el sistema económico en uno más justo, solidario y sostenible. Sus intervenciones consolidaron su imagen como un líder moral que no temía cuestionar también las estructuras de poder económico.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia