Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

PIB de Argentina cae 5,1% interanual en primer trimestre de 2024

El presidente argentino Javier Milei participa en un acto en la ciudad de Rosario.
El presidente argentino Javier Milei participa en un acto en la ciudad de Rosario. | Fuente: EFE

Los diversos sectores económicos de Argentina operaron en ese periodo en un escenario de elevada inflación y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del severo ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino Javier Milei.

El producto interno bruto (PIB) de Argentina registró en el primer trimestre del año un desplome del 5,1 % con respecto a igual período de 2023, informaron este lunes fuentes oficiales.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB profundizó fuertemente su contracción desde la bajada interanual del 1,2 % registrada en el último trimestre de 2023 y encadenó cuatro trimestres en negativo.

En relación con el cuarto trimestre del año pasado, el PIB cayó un 2,6 % en el primer trimestre de 2024, sumando así dos trimestres en contracción.

En el primer trimestre del año, los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual en marzo; 51,6 % acumulado en el primer trimestre) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del severo ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino, Javier Milei, quien asumió el Gobierno en diciembre de 2023.

La tasa de desplome interanual registrada en el primer trimestre es la mayor desde el segundo trimestre de 2023.

De acuerdo con los datos oficiales difundidos este lunes, en términos interanuales, en el primer trimestre la oferta global se derrumbó 8,3 %, por combinación de una caída del 5,1 % del PIB con un desplome del 20,1 % en las importaciones de bienes y servicios.

Del lado de la demanda global, se registró un desplome del 23,4 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 26,1 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado cayó 6,7 % y el consumo público se hundió el 5 %.

En comparación con el cuarto trimestre de 2023, en el primer trimestre hubo un descenso del 2,6 % del PIB y una merma del 12,1 % en las importaciones.

Sectores económicos, en picada

En tanto, del lado de la demanda global se registró una bajada del 12,6 % en la formación bruta de capital fijo y un avance del 11,1 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió 2,6 % y el consumo público bajó 0,8 %.

Según el reporte oficial difundido este lunes, de los 16 sectores que conforman el PIB, en diez de ellos se observó una caída interanual de actividad en el primer trimestre.

Entre los sectores de peso, fueron de notar los desplomes en la construcción (-19,7 %), la industria manufacturera (-13,7 %) y las actividades de Intermediación financiera (-13 %).

Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas proyectan en promedio que en 2024 la economía argentina caerá un 3,8 %, desde una contracción del 1,6 % en 2023. 

(EFE)

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA