Isabel Sánchez, docente de Administración de la Universidad del Pacífico, habló en RPP sobre la situación de los millennials, luego de que un informe de Equifax revelara que es la generación más endeudada.
Isabel Sánchez, docente de Administración de la Universidad del Pacífico, habló sobre la situación de los millennials, luego de que un informe de Equifax revelara que es la generación más endeudada.
En el programa Sencillo y al Bolsillo, de RPP, explicó que los millennials, a menudo impulsados por aspiraciones personales y una búsqueda constante de feedback y propósito, se encuentran atrapados en un ciclo de deudas que responde a lo que sienten que deben lograr.
"Es una generación que siempre quiere llegar a sus objetivos, tiene un propósito, busca ir más allá. Es por aspiración, pero muchas con falta de educación financiera. A veces se olvida el porqué estamos comprando", señaló.
En ese sentido, argumentó la situación en el que "todo es inmediato" en la actualidad, desde el consumo por delivery hasta el servicio de taxi y el tiempo de demora en comparación a la etapa previa a la llegada de los aplicativos.
"Por eso, ahora se está volviendo a cero pantallas. Hay todo un tema con las nuevas generaciones. Y por eso vuelvo al tema de la conciencia. Y eso tiene que ver con la cultura oriental, que te dicen, ¿por qué estás comprando algo? ¿Para presumirlo? ¿Para mostrarlo? ¿O porque realmente lo necesitas y te aporta a ti?", agregó.
Sánchez describe cómo la cultura de la inmediatez ha influido en las decisiones de consumo de los millennials, un grupo que se siente presionado por la disponibilidad fácil de crédito.
La docente también enfatiza la tendencia entre los jóvenes a vivir en el presente, adoptando la filosofía del fear of missing out (FOMO), lo que lleva a compras impulsivas y a un ciclo de gastos innecesarios.
Por ello, dijo que es fundamental la creación de hábitos financieros, aunque sea un proceso lento.
"Construir [hábitos financieros] nunca es fácil. Hay quienes dicen 21 días, hay otros que dicen 100 días para consolidarlo, pero es difícil, ¿no? Demanda trabajo y lo más difícil es que se trata de consistencia", añadió Sánchez.
A pesar de las dificultades, la educadora sugiere que esta situación puede convertirse en una oportunidad para que los millennials aprendan a manejar mejor sus finanzas y a romper patrones de comportamiento perjudiciales que heredaron de sus padres.
"Siempre es una gran oportunidad porque existe la tendencia, existe todo fácil, pero no podemos acceder a todo fácil. Ahí también empieza la formación de universidades, de escuelas, institutos, de profesionales de marketing. Hasta dónde utilizas el marketing con ética, hasta dónde puedes manipular de pronto. Y existe también la convicción de uno mismo de decir cuál es mi realidad y hasta dónde compro. La palabra es conciencia", declaró.