Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Diferencias entre la leche de vaca y las leches enriquecidas

El consumo de leche es imprescindible, entre otras funciones, para la formación y el mantenimiento de los huesos y dientes.


Alimentar a los niños requiere tiempo y dedicación; por ello, los padres deben reflexionar sobre la importancia de la alimentación de sus hijos.

 

A partir del año, las funciones digestivas y metabólicas de los niños se han desarrollado de tal forma que ya pueden comer de todo, pero se deben ajustar las cantidades y los alimentos a su propia evolución y costumbres, sin sobreestimar su apetito ni sus necesidades.

Al respecto, la nutricionista Cecilia Torres sostuvo que: "La nutrición en  los primeros cinco años de la vida de una persona, son claves para el desarrollo de todo el organismo. Si los niños no son alimentados en forma adecuada, esto influirá gravemente en su crecimiento. Además, hay que tomar en cuenta que el las neuronas se producen en los primeros años de vida y cuando éstas mueren, no es posible reproducirlas. De igual modo, en la formación de los tejidos del cerebro influye la nutrición. Por este motivo una dieta balanceada en la infancia garantiza una buena capacidad de aprendizaje a futuro".

 

Sobre la leche

 

El consumo de leche es imprescindible, entre otras funciones, para la formación y el mantenimiento de los huesos y dientes; además porque aporta elementos muy valiosos como vitaminas, proteínas de alto valor biológico, y otros minerales que la convierten en un alimento básico para todas las edades.


Si bien el consumo de la leche entera de vaca puede iniciarse a partir del año de edad hay deficiencias relevantes en diversos nutrimentos como son el perfil de grasas, hierro y la relación calcio/fósforo. El alto contenido de calcio y fósforo en la leche entera de vaca contribuye a inhibir la absorción del hierro. Asimismo, hay información que sugiere que los niños que consumen leche entera de vaca ingieren escasa cantidad de acido linoleico, precursor del DHA.


"En el mercado existen alternativas de leches enriquecidas de uso diario para niños en crecimiento, y que contienen DHA, Hierro y Colina que ayudan a favorecer el desarrollo cerebral del niño. Es de suma importancia que durante los primeros cinco años de vida, el niño reciba los nutrientes necesarios para optimizar su desarrollo mental y físico"
señaló la especialista.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA