Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Fondo de las Américas promueve acuicultura en la Amazonia

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Comunidades Nativas beneficiadas son Tsunsuntza, Tutumberos, Najen, Shain, Paik y Numpartkain con una inversión de aproximadamente 150 mil dólares

Se viene ejecutando el proyecto de Fomento de la Acuicultura en Comunidades Nativas Tumberos, Najen, Shain, Paik y Numpartkain, ubicadas en Bagua, Región Amazonas, financiado por el Fondo de las Américas (FONDAM), teniendo como ejecutor a la ONG AGROVIDA.

Con una inversión de aproximadamente 150 mil dólares, el proyecto beneficiará directamente a 210 familias de las localidades mencionadas y está orientado a la crianza y reproducción de Gamitana, Boquechico, Paco y Carachama, especies nativas de gran potencial.

Una de las actividades del proyecto, prevé la instalación de un laboratorio en Tsuntsuntza para la producción y comercialización de alevinos que estará a cargo de la empresa que se constituya en el marco del proyecto, conformada por los habitantes de las comunidades nativas.

La acuicultura, es una actividad que es practicada con gran aceptación en la Amazonía, es amigable con el medio ambiente y aprovecha los estanques naturales de la región para la producción de peces para el consumo y para la comercialización, como es el caso de las especies ornamentales de gran demanda en el mercado internacional.

Para mayor información visite la página web del Fondo de las Américas: http://www.fondoamericas.org.pe/home.htm

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA