Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Importancia del clima laboral en situaciones de crisis

El clima laboral en las empresas ha ido mejorando en los últimos tiempos e incluso forma parte de las políticas generales de responsabilidad social

La persona es un ser social por naturaleza, por lo que necesita de buenas relaciones y de un entorno laboral propicio para impulsar su trabajo y su productividad. Si las relaciones interpersonales no se realizan de manera adecuada, si existen conflictos y si a nivel general las condiciones no son las correctas, no se generará la productividad que requieren las empresas. Así lo informó, Franklin Ríos Ramos, gerente general del Centro de Desarrollo Personal y Profesional Perfil (www.perfil.com.pe).

 

En líneas generales, un buen clima organizacional aumenta la productividad, por lo que actualmente todas las empresas miden su clima laboral a través de estudios cualitativos y cuantitativos, para saber cuales son sus problemas y solucionarlos, agregó.

 

Las personas no se motivan con sueldos necesariamente, si bien es importante, muchos van a producir mejor si es que se les respeta, si hay reconocimiento a su labor y si se le otorga mayores responsabilidades (poder), además de sentirse escuchado en todas las direcciones. Pero los bajos sueldos, la crisis y la incertidumbre se agravan cuando la comunicación no es correcta, lo que puede generar chismes que van mellando el buen clima.

 

En situaciones de crisis, las gerencias deben de ser transparentes con todo el personal de modo individual si es posible, para saber sus sugerencias y se les debe mencionar la situación real de la empresa y las medidas que se van a tomar para afrontarla. Por ello, es bueno proponerse nuevas metas y objetivos en estos casos.

 

Asimismo, la presión sobre si se va a mantener el empleo o si se van a llegar a los objetivos, afecta a todos los trabajadores lo que trasciende hacia los ámbitos familiares. Por ello, al  personal hay que relajarlo, motivarlo y si la producción esta baja, se debe centrar el desarrollo de los mandos intermedios en los puestos claves, para que puedan conducir a sus equipos quienes son la fuerza que mueve a toda una empresa.

 

Por eso es importante capacitarlos en aspectos como, liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo entre otros puntos; ya que esto será muy valorado por el personal porque se sentirán respaldados. El líder debe afrontar esta crisis como una oportunidad para generar sus ventajas competitivas y estabilizar económicamente a la empresa. Existe el dicho que dice: "En tiempos de crisis es cuando se hacen las grandes fortunas".

 

Con respecto a las PYMES, éstas deben de tener un plan para afrontar la crisis y si el mismo contempla el prescindir de personal, deben de hacerlo de la forma más rápida, para no generar una incertidumbre entre todos sus trabajadores.

 

A nivel general, el clima laboral en las empresas ha ido mejorando en los últimos tiempos e incluso, forma ya parte de las políticas generales de responsabilidad social.


 

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA