Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Informe muestra gran impacto económico por crisis de volcán en Europa

Foto: EFE
Foto: EFE

La interrupción del transporte aéreo por la ceniza volcánica cuesta 5.000 millones de dólares al PIB mundial.


Casi 5.000 millones de dólares en el PIB mundial han sido las pérdidas causadas por la interrupción del transporte aéreo tras la erupción del volcán islandés, según el informe publicado hoy durante la 10 Cumbre de Transporte y Turismo que se celebra en Beijing, China.

El estudio llevado a cabo por la consultora líder Oxford Economics pone de manifiesto que pasajeros, aerolíneas y los propios destinos no han sido los únicos que han sufrido pérdidas durante el reciente parón de la actividad. Durante la primera semana después de que el volcán arrojara la gigante columna de ceniza al cielo, el cierre temporal de una gran parte del espacio aéreo europeo causó 4.700 millones de dólares de pérdidas en el PIB mundial. Los casi 5.000 vuelos cancelados el 24 de mayo añadieron un cinco por ciento más a esa cifra, que representa el daño sufrido por las economías del mundo entero.

Adrian Cooper, CEO de Oxford Economics dijo durante el acto que "el impacto mundial de la reciente disrupción del transporte aéreo ha afectado extremadamente a los pasajeros, aerolíneas y destinos. Pero también se han visto afectados aquellos que dependen de las importaciones y exportaciones por vía aérea, así como la producción general y la productividad. Este informe demuestra el papel integral que juega la aviación en las funciones básicas diarias de la sociedad y el comercio".

"El Impacto Económico de las Restricciones del Transporte Aéreo por las Cenizas del Volcán" informa de que durante un periodo de siete días, del 15 al 21 de abril, 100.000 vuelos menos dejaron de cruzar el espacio aéreo respecto a la semana anterior, que representan una caída del 53%. Las pérdidas netas del sector aéreo ascendieron a 2.200 millones de dólares teniendo en cuenta los viajes aplazados; las pérdidas netas por los gastos de los visitantes ascendieron a 1.600 millones de dólares después de contabilizar el dinero gastado por los pasajeros atrapados. Con más de siete millones de pasajeros y casi todo el transporte aéreo internacional a través de Europa afectados, el gran impacto económico se ha extendido por todo el mundo. 

Resumen del impacto económico por regiones tras una semana de parón en la actividad aérea:
• América: 957 millones de dólares en el PIB mundial
• Asia: 517 millones de dólares en el PIB mundial
• Europa: 2.632 millones de dólares en el PIB mundial
• Oriente Medio: 591 millones de dólares en el PIB mundial

Cooper explicó que "más allá de la repercusión directa en aerolíneas y destinos, las economías de todo el mundo se han visto afectadas indirectamente en la medida en que los proveedores del sector han sufrido pérdidas indirectas. Además, la producción económica se ha reducido a medida que la pérdida de ingresos de los empleados se ha traducido en una reducción del consumo y del gasto empresarial. También hay que añadir la pérdida de productividad debido al personal atrapado sin poder ir a trabajar – unos 490 millones de dólares – y las severas pérdidas del comercio internacional, en particular los productos de consumo inmediato y productos perecederos, como frutas exóticas y el mercado de flores frescas".

Dos ejemplos son los 112 millones de dólares de pérdidas estimadas por los proveedores de componentes coreanos, y 65 millones de dólares de pérdidas estimadas por los países africanos ante la pérdida de productos perecederos que no llegaron a su destino. Tras los números, el impacto también ha llegado a aquellas comunidades cuya forma de vida depende de tales actividades.

Rainer Ohler, Vicepresidente Senior de Relaciones Institucionales y Comunicación de Airbus comentó que "en la actualidad, muchos de los beneficios del transporte aéreo están tan integrados en el entramado social y económico de nuestra sociedad que los pasamos por alto. El estudio de Oxford Economics muestra el efecto catalizador del transporte aéreo – en el comercio, inversiones, turismo y productividad – y la necesidad de asegurar un futuro sostenible. Una nube del volcán Eyjafjallajokull lo ha dejado claro".

Estas conclusiones hacen eco de un estudio más detallado publicado el año pasado por Oxford Economics, que resalta que la aviación contribuye con 1,5 billones de dólares al PIB mundial; proporciona 33 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y representa el 35% del comercio mundial.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA