Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La pastilla mágica para bajar de peso no existe, afirma médico

La automedicación por falta de control sanitario aumenta índice de mortandad, advierte especialista que rompe mitos sobre mortales 'recetas milagrosas'.


El sueño de perder peso sin esfuerzos ni sacrificios es común entre los peruanos. Y por ello abundan las "recetas mágicas" en nuestro medio, amparadas en la falta de control sanitario de las autoridades. Más allá de criticar a los entes reguladores, son los propios ciudadanos quienes deben tomar precauciones antes de iniciar una de esas "dietas" o procesos milagrosos, alerta el Dr. Juan Godoy, Presidente de la Asociación de Diabéticos del Perú y endocrinólogo del Hospital Daniel A. Carrión, quien aborda el problema y señala como real causante a los hábitos alimentarios peruanos.

"En el país no existe adecuada información oficial para bajar de  peso. Los programas radiales o televisivos están  llenos de propagandas sin sustento científico. Y teniendo en cuenta, que los entes regulatorios en la mayoría de casos no actúan adecuadamente para frenar la venta de pócimas o pastillas que se enmascaran como medicina tradicional o herbolaria"…, señaló el doctor Godoy.

Para el especialista, tal panorama no debe satanizar los medicamentos. Lo ideal es analizar el problema y afrontarlo en sus dos aspectos: Erradicar los malos hábitos alimentarios y realizar ejercicios. Es positivo el uso de fármacos reductores para apoyar el proceso, pero reconocidos por autoridades médicas y recetados por un profesional, porque cada cuerpo es un caso distinto. "La sibutramina, componente activo de Mesura (ABL Pharma), en el mercado peruano, es un medicamento que pasó por las fases de investigación para ser aprobada por la FDA en EE.UU. y la DIGEMID en Perú. Recetada adecuadamente por un profesional que tenga en cuenta sus contraindicaciones, no tiene ningún tipo de restricciones", acota.

 Muertes por automedicación

La recomendación de que cualquier respaldo químico sea recetado por un médico se basa en que el 50% de peruanos se automedica. "Es una cifra alta. Se sabe que la automedicación es habitual, pero quien lo hace no sabe que causa unas 10 mil muertes al año en el país", señala el doctor Godoy. La comida peruana es a base de carbohidratos; acostumbramos a consumir harina con harina, abusamos del arroz y dejamos las verduras y legumbres. Otro defecto es la ignorancia en la interpretación del etiquetado de los alimentos, base para elegir nuestras comidas".

Médicamente, la base para reducir peso tiene dos pilares: plan de alimentación hipocalórico y actividad física programada. Nunca deben faltar en un programa de reducción. Un complemento es el uso de fármacos reductores de peso que ayudarán a mejor adherencia y cumplimiento a largo plazo de planes dietéticos que muchas veces son difíciles debido a que nuestros hábitos no lo vamos a cambiar de un día para otro. Son necesarios medicamentos que inhiban el apetito, para el éxito de una dieta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA