Asimismo, planea invertir más de 7.5 millones de soles en los próximos 2 años En la actualidad, Medlab cuenta con 21 centros de atención a nivel nacional y más de 100 profesionales de la salud.
Medlab, la red integrada de laboratorios de análisis clínicos más grande del país, anunció que al término del 2009, espera facturar un total de 24 millones de soles.
La inversión prevista por Medlab contempla la expansión de su red de centros de toma de muestras tanto en Lima como en provincias, con miras a duplicar el número en los siguientes tres años; la ampliación de su menú de pruebas a través de la compra de equipos de última generación (pre-analíticos y de biología molecular, entre otros); la remodelación de sus 21 puntos de atención; y la modernización de su centro de investigación.
"Nos encontramos pasando un muy buen momento profesional. Estamos en la capacidad de atender de manera eficiente a todos los entes que requieren, directa o indirectamente, el servicio de análisis clínicos y laboratorio. Podemos realizar pruebas de emergencia para la sala de operaciones de una clínica privada, pruebas de alto volumen para centros de salud o pacientes particulares, pruebas complejas para otros laboratorios o pruebas de biología molecular para farmacéuticas. Hoy realizamos en promedio un millón 400 mil pruebas al año".
Así lo mencionó José Sabogal, Gerente General de Medlab, quien a su vez agregó que calcula que en los próximos 2 años, el laboratorio ejecutará una inversión de más de 7.5 millones de soles.
En la actualidad, tras 40 años de trayectoria, Medlab cuenta con más de 100 profesionales de la salud. La gestión directa de laboratorios representa alrededor del 50% de los ingresos del laboratorio, mientras que las ventas a otros laboratorios, el servicio prestado a los protocolos de investigación de las farmacéuticas y la venta a través de nuestro centro de atención, el otro 50%.
Entre los principales clientes de Medlab se encuentran Clínicas e Institutos de Salud de prestigio reconocido en el país:, Clínica El Golf, Oncosalud, Clínicas Maison de Santé, Clínica San Miguel de Piura, Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa y Max Salud; y vía referencias, trabaja de la mano con Suiza Lab, Asociación Peruano Japonesa y Clínica Vesalio, entre otros 50 laboratorios.
A principios del 2008, el 90% de las acciones de Medlab fue adquirido por el Grupo Domo, grupo gestor de empresas formado por inversionistas peruanos y extranjeros. "A dos años de la compra, el balance es positivo, ya que hemos logrado cumplir las metas de crecimiento que nos habíamos establecido", menciona Sabogal. "Asimismo, hemos rediseñado la organización en base a un enfoque comercial más agresivo que va de la mano con la mejora del servicio al cliente", concluyó el ejecutivo.
Hoy en día, Medlab es el laboratorio del medio capaz de cumplir con los más altos estándares de calidad de acuerdo a normas internacionales y el único con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) integral que incluye todos los procesos del laboratorio. Asimismo, fue el primer laboratorio en obtener la certificación de calidad ISO 9001 (2002, 2005 y 2009) gracias a su SGC, lo que significó rediseñar todos sus procesos; desde la recepción de pacientes hasta la validación de los resultados de los análisis. "El enfoque principal fue la mejora continua del servicio al cliente, incluyendo las áreas de gestión y soporte del negocio y una única visión compartida con la Alta Dirección, especialmente comprometida en alcanzar el objetivo", mencionó Sabogal. La reciente re-certificación ISO permitió validar estas mejoras.
Sobre el mercado de laboratorios clínicos y de diagnóstico en el Perú
El sector de los laboratorios de diagnóstico es sin duda un negocio en crecimiento, tan sólo en el año 2008 el volumen de ventas alcanzó un promedio de US$ 50 millones. "Se calcula que el mercado de laboratorios de diagnóstico en el Perú cierre el año con un 15% de crecimiento", manifestó el ejecutivo.
Asimismo, se espera que la tendencia a futuro siga al alza y que este rubro movilice en los próximos cinco años un aproximado de US$ 80 millones de dólares anuales.