Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú comenzará a exportar totora del lago Titicaca a Holanda

Lago Titicaca
Lago Titicaca | Fuente: RPP/Referencial

La comercialización de totora, que llegan a medir hasta 3 metros, beneficiará durante un año a ocho familias de Uros

Perú iniciará el próximo mes la exportación a Holanda de totora, después de la firma del primer contrato de manejo del recurso, informó a Efe el jefe de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT), Víctor Apaza.

El acuerdo fue suscrito por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú y los habitantes de Uros Chulluni, un conjunto de islas flotantes ubicadas en el Titicaca, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Apaza explicó que en diciembre serán enviadas a Holanda las primeras doce toneladas de totora seca, destinadas al mercado vinícola para la elaboración de envoltorios de toneles de vino.

La comercialización de estas plantas herbáceas, que llegan a medir hasta 3 metros, beneficiará durante un año a ocho familias de Uros, para luego dar oportunidad a otras asociaciones, agregó.

El jefe de la Reserva Nacional del Titicaca destacó que la decisión de explotar la totora se tomó luego de realizar estudios que determinaran que la actividad era sostenible y no ponía en riesgo el recurso.

"De las 16 hectáreas de la reserva, 40 % permanecerán intactas, 50 % mantendrán el uso que las comunidades de las zonas les dan usualmente y solo el 10 % será destinado a la exportación", precisó Apaza.

Agregó que la exportación beneficiará también el cuidado del medio ambiente al evitar que los pobladores quemen las plantas de totora con el fin de que se renueve la planta.

En el comienzo de este año se enviaron a modo de prueba 1.800 amarres de totora, luego de que Holanda contactara con las comunidades del Titicaca para evaluar la posibilidad de iniciar el negocio.

Al no existir un mercado nacional que comercialice la totora, la planta fue utilizada únicamente hasta ahora como material para artesanías, alimento para animales y para construir las islas flotantes de Uros.

La Reserva Nacional del Titicaca, ubicada a 3.810 metros sobre el nivel del mar y con una extensión de 36.000 hectáreas, cuenta con un millón de toneladas de totora aprovechable, concluyó Apaza. EFE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA