Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piel sana gracias al cobre

RPP
RPP

El cobre interviene en una variedad de funciones biológicas relacionadas con el mejoramiento de la salud de la piel, en especial su tonicidad, curación de heridas y protección contra los rayos ultravioletas (UV).

¿Sabías que el cobre es bueno para la piel, y que su presencia es necesaria?

El cobre interviene en una variedad de funciones biológicas relacionadas con el mejoramiento de la salud de la piel, en especial su tonicidad, curación de heridas y protección contra los rayos ultravioletas (UV).

El cobre forma parte del colágeno y de la elastina, dos proteínas responsables de la firmeza de la piel y reducción de arrugas. El cobre también estimula la producción de nuevo colágeno, necesario durante toda la vida, si deseamos mantener la salud de nuestra piel.

¿El cobre ayuda a curar heridas?

Las cremas y ungüentos que contienen cobre ayudan a sanar heridas, tratar lesiones dérmicas y ayudan a curar heridas abiertas, como las escaras y problemas a la piel producidos por diabetes.

Así también, el cobre es un elemento fundamental en la producción de melanina, que es el bloqueador interno del organismo. Sin embargo, aunque contemos con suficiente cobre y melanina, siempre será recomendable evitar la sobreexposición al sol y usar bloqueadores en crema o loción.

¿De dónde obtenemos el cobre que necesitamos para vivir?

Como saben nuestro organismo no es capaz de producir cobre, de modo tal que lo tenemos que obtener de lo que consumimos, es decir de los alimentos y el agua. El contenido de cobre de los alimentos varía según el tipo de alimento y procesamiento de éstos. Por ejemplo los cereales procesados tienen un menor contenido de cobre que los integrales.

Entre los alimentos ricos en cobre se encuentran: los mariscos, las vísceras, los huevos, algunas semillas (nueces, mani, almendras, girasol), legumbres (lentejas, garbanzos, soya), los champiñones, frutas secas, papas y el chocolate, ya que el cacao tiene un alto contenido de este mineral.

Las carnes de todo tipo (vacuno, cordero, cerdo, aves y peces) si bien tienen menos cobre que los anteriores, son una buena fuente de este metal. Por el contrario, las frutas, verduras y los productos lácteos son alimentos pobres en cobre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA