Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

¿Quién es el quinto operador móvil Virgin Mobile y cuál sería su estrategia?

Virgin Mobile fue fundada por el multimillonario británico Richard Branson en 1999 y opera en Australia, Canadá, Francia, Indica, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Colombia y México.
Virgin Mobile fue fundada por el multimillonario británico Richard Branson en 1999 y opera en Australia, Canadá, Francia, Indica, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Colombia y México. | Fuente: Reuters

En Colombia, Chile y México, la estrategia de Virgin Mobile se ha concentrado en los jóvenes, diferenciándose por el servicio al cliente y la ausencia de contratos y planes en el servicio prepago.

Virgin Mobile forma parte de Virgin Group, el conglomerado de más de 200 compañías fundado por el multimillonario británico Richard Branson, uno de los empresarios más innovadores y disruptivos a nivel mundial. 

Branson se inició en los negocios a los 17 años con una revista de estudiantes. Poco después, abrió su compañía de discos, Virgin Records, y alrededor de ella construyó un emporio que ahora emplea a más de 25 mil personas y que incluye una aerolínea (Virgin Atlantic Airways) y hasta una empresa de trenes (Virgin Trains), pasando por empresas financieras, de refrescos, de autos, de vinos y de publicaciones. 

Virgin Mobile, el brazo de telefonía móvil de Branson, fue fundado en 1999 y después vendido en 2006, pero Branson recibe un pago de derechos al año por el uso de la marca y la operación sigue los valores del grupo Virgin, al punto que el propio Richard Branson visitó Chile en el 2012, cuando esta empresa inició sus operaciones en el país del sur. 

"Todos los negocios Virgin están unidos por los valores de la marca y la actitud de nuestra gente. Virgin ha creado más de 200 compañías alrededor del mundo y emplea a más de 25 mil personas. Su ingreso global, el año 1999 fue de US$5 billones", señala la página de Virgin Mobile en Chile. 

Estrategia

A juzgar por lo hecho por Virgin Mobile en Colombia (mercado al que entró en el 2013) y Chile (en el 2012), la estrategia es hablarle de tú a tú a los jóvenes y ofrecerles un servicio de atención al cliente, tarifas, promociones y planes pensados en ellos. 

Al ser un Operador Móvil Virtual (OMV) que contrata paquetes de servicios de otros operadores y los vende a sus usuarios, competir por precios no puede ser su estrategia principal, sino aprovechar el descontento que tienen los usuarios con el servicio de las empresas de telefonía celular. 

"Virgin solo abre nuevas empresas si considera que las otras empresas no lo están haciendo bien. Vimos que a los jóvenes chilenos no les gustaban las compañías de telefonía móvil  y a Virgin le gusta llegar montado en su caballo blanco para ofrecer productos de mayor calidad", señalaba Branson en una entrevista en el 2012 en Chile. 

En ese sentido, la principal apuesta de Virgin Mobile, además de sus planes prepago, es diferenciarse a partir del servicio al cliente. 

En ese sentido, no tercerizan la atención al cliente y sus call centers son llamados Rock Center, haciendo alusión a que los clientes son estrellas de rock y así deben ser tratados. 

Asimismo, los 'planes' llevan el nombre de Antiplanes y la atención al cliente gira en torno a la ausencia de contratos. El lenguaje de comunicación es coloquial, concentrado en jóvenes. 

Los resultados obtenidos hasta ahora en Chile en términos de participación de mercado son bajos (poseen poco más del 1% del mercado total), sin embargo lograron, solo dos años después de iniciar operaciones, obtener ganancias y representan el 60% del mercado de operadores virtuales móviles, que asciende a US$44 millones. 

Actualmente, Virgin Mobile participa como operador móvil virtual (OMV) en Australia, Canadá, Francia, India, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Colombia y Brasil. 

 

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA